Off boarding y layoff: cómo hacer de las desvinculaciones un proceso ordenado (5 consejos de Visma Group)

Aunque es una conversación que la mayoría de las personas preferiría no tener que realizar, la notificación de despido es un momento de suma importancia (tanto para empleados como empleadores). En esta nota, algunos puntos que todo departamento de RRHH debería tener en cuenta.
 

Romina Szleifer, people specialist de Visma Larinoamérica.

Frente a la actual recesión económica mundial causada por la pandemia -y agravada, en el caso de la Argentina, por diversos “condimentos locales”-, ignorar la posibilidad de tener que reducir el capital humano es querer tapar el sol con la mano. 

Por eso, estar preparados para esta eventualidad y planificar el modo es de suma importancia. Así lo explica Romina Szleifer, people specialist de Visma Larinoamérica: “Así como una empresa se preocupa y trabaja por forjar una buena Marca Empleadora para captar los mejores talentos, también debe hacerlo en el momento del layoff de un colaborador. Todo es `employee experience´ y forma parte del `employee journey”.

Según Szleifer, el despido de una persona puede ser muy traumático para el colaborador. A su vez, realizar este proceso sin una organización previa puede dañar la imagen de la empresa.
 


Para tratar de reducir el riesgo de ambos problemas, desde Visma sugieren los siguientes consejos:

  • Ejecutar la reunión de notificación de manera correcta: La forma como se plantee la situación habla de la organización; debe ser corta, con mensajes concisos y precisos. Dar espacio y tiempo para procesarlo. Explicar lo que está sucediendo y el hecho de que su trabajo es uno de los impactados por la crisis. Además, es un momento para escuchar al colaborador.
  • Brindar apoyo psicológico: Aunque se entienda la situación, ser despedido puede producir incertidumbre y angustia. De ser posible, se aconseja que la organización ponga al servicio del ex-empleado apoyo psicológico durante un tiempo para trabajar en su autoestima.
  • Coaching de layoff y reinserción laboral: Consta de brindar ayuda para la elaboración de un plan de contactos para conseguir un nuevo trabajo, manejo de redes laborales para la búsqueda, cómo presentarse ante una entrevista laboral, etc.
  • Beneficios para el colaborador despedido: suele consistir en compensaciones materiales que exceden a la indemnización. Algunos beneficios habituales son herramientas de trabajo (notebook, celular, etc), el pago de una prepaga y/o colegio de los hijos por un periodo de tiempo posterior a dejar la organización.
  • Recomendación del colaborador por parte de la compañía a otras organizaciones.
     

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.