Off boarding y layoff: cómo hacer de las desvinculaciones un proceso ordenado (5 consejos de Visma Group)

Aunque es una conversación que la mayoría de las personas preferiría no tener que realizar, la notificación de despido es un momento de suma importancia (tanto para empleados como empleadores). En esta nota, algunos puntos que todo departamento de RRHH debería tener en cuenta.
 

Romina Szleifer, people specialist de Visma Larinoamérica.

Frente a la actual recesión económica mundial causada por la pandemia -y agravada, en el caso de la Argentina, por diversos “condimentos locales”-, ignorar la posibilidad de tener que reducir el capital humano es querer tapar el sol con la mano. 

Por eso, estar preparados para esta eventualidad y planificar el modo es de suma importancia. Así lo explica Romina Szleifer, people specialist de Visma Larinoamérica: “Así como una empresa se preocupa y trabaja por forjar una buena Marca Empleadora para captar los mejores talentos, también debe hacerlo en el momento del layoff de un colaborador. Todo es `employee experience´ y forma parte del `employee journey”.

Según Szleifer, el despido de una persona puede ser muy traumático para el colaborador. A su vez, realizar este proceso sin una organización previa puede dañar la imagen de la empresa.
 


Para tratar de reducir el riesgo de ambos problemas, desde Visma sugieren los siguientes consejos:

  • Ejecutar la reunión de notificación de manera correcta: La forma como se plantee la situación habla de la organización; debe ser corta, con mensajes concisos y precisos. Dar espacio y tiempo para procesarlo. Explicar lo que está sucediendo y el hecho de que su trabajo es uno de los impactados por la crisis. Además, es un momento para escuchar al colaborador.
  • Brindar apoyo psicológico: Aunque se entienda la situación, ser despedido puede producir incertidumbre y angustia. De ser posible, se aconseja que la organización ponga al servicio del ex-empleado apoyo psicológico durante un tiempo para trabajar en su autoestima.
  • Coaching de layoff y reinserción laboral: Consta de brindar ayuda para la elaboración de un plan de contactos para conseguir un nuevo trabajo, manejo de redes laborales para la búsqueda, cómo presentarse ante una entrevista laboral, etc.
  • Beneficios para el colaborador despedido: suele consistir en compensaciones materiales que exceden a la indemnización. Algunos beneficios habituales son herramientas de trabajo (notebook, celular, etc), el pago de una prepaga y/o colegio de los hijos por un periodo de tiempo posterior a dejar la organización.
  • Recomendación del colaborador por parte de la compañía a otras organizaciones.
     

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.