Nos subimos a Squid: cómo funciona el agregador de noticias que ya está en Argentina (“nativo” en Huawei)

Con un enfoque mayoritariamente al público millennial, la app de noticias made in Suecia ya está aquí para plantarle cara a rivales como Google Noticias, con una experiencia diferencial y una interfaz intuitiva. Conocela, acá.

Es un hecho que hoy la noticia nos llega más rápido que el Concorde. De ir a nuestro canillita amigo a solo esperar una vibración en nuestro teléfono, la cantidad de noticias que recibimos en un día es comparable con toda la información que una persona podía recibir en toda su vida.

Y claro, gracias al auge del smartphone y las aplicaciones de noticias a posteriori era obvio que tarde o temprano iba a surgir competencia para ver quién acarrea más lectores virtuales. Desde el horizonte escandinavo ya estaban “tanteando” el mercado y decidieron entrar al ring con un formato dirigido al público más joven, así nació Squid (calamar, en inglés), un agregador de noticias gratuito que no necesita registro y que ofrece acceso a las noticias más relevantes de una manera más sencilla.
 


¿Cómo? En primer lugar, no elegimos el medio, sino que la app se basa en nuestros intereses, ordenando las notas en base a la relevancia y nuestros gustos, mostrándonos siempre las principales tendencias a toda hora.

Cuenta con más de 100 categorías y 20.000 fuentes disponibles de cientos de países y un modo de solo lectura, que convierte la página de cualquier portal en un formato tipo libro, para una lectura mucho más cómoda y con la posibilidad de agregar “a favoritos” las notas que más nos hayan gustado.
 


"Queremos ayudar a las generaciones más jóvenes a redescubrir la lectura de las noticias diarias como una actividad divertida, valiosa y envolvente. Nuestro objetivo es inspirar a los usuarios a leer más del periodismo de calidad y al mismo tiempo ayudar a los publishers de contenido a generar mayor tráfico y ganancia. Después de nuestro gran suceso en Europa es natural el lanzamiento ahora en América Latina donde sentimos grandes lazos culturales” comenta Johan Othelius, CEO y fundador de la aplicación de SQUID.

Nos sumamos y te lo contamos
De ahora en más el diario de InfoNegocios ya está disponible en la plataforma, eligiendo las categorías relacionadas a negocios, empresa, finanzas, etc. ¿La querés probar? La app ya está disponible en iOS, Android y en la App Gallery de Huawei.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.