No diga cuero si es plástico: la cadena de valor del cuero impulsa normativa para la correcta denominación

Carteras, maletines, zapatos o accesorios elaborados con material sintético son llamados comúnmente de “cuero ecológico”. Las crecientes tendencias proteccionistas y veganas optan por estos productos que de ecológicos tienen poco, porque tardan cientos de años en degradarse. Con el objetivo de defender su negocio, la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines impulsa una normativa que prohíba la utilización de la palabra “cuero” en artículos fabricados con plástico.

El sector no tiene un buen pasar. En 2019 la actividad estuvo un 25% debajo de 2018. Según comentó Martín Occhione, secretario general CIMA, en los últimos 4 años fue cayendo a razón de 20% en promedio por año. Además, el aumento de las importaciones pasó de 28 millones en 2015 a 62 millones en 2019.
 


Este combo hizo que cerraran unas 100 fábricas de marroquinería y se perdieran unos 4.000 puestos de trabajo. 

A esto se suma el impacto de las tendencias proteccionistas de animales que optan por consumir productos elaborados con material sintético, mal llamados de “cuero ecológico”. 

Y aquí vale aclarar que el cuero es un subproducto del animal. “No queremos que se le diga cuero ecológico porque es mentira, es una tela plástica”, señala Occhione.
 


Por eso, en la primera reunión de 2020, se propuso como objetivo impulsar un proyecto de ley que prohíba el uso de la palabra “cuero” para denominar artículos que están fabricados con materiales sintéticos. 

Además, de ecológico tiene bastante poco, mientras el cuero demora entre 3 y 4 años en degradarse, el sintético tarda cientos de años. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.