Ni yankis, ni marxistas: pesimistas (61% de los empresarios cree que la situación económica empeorará en 2021)

El relevamiento de la Universidad Austral encuestó a más de 500 ejecutivos de distintos tipos de compañías. La publicación señala que los consultados creen que la inflación será problemática en 2021, pero muy pocos piensan en la posibilidad de una hiper. 

El IAE Business School - la escuela de negocios de la Universidad Austral-, realizó la semana pasada su encuentro anual SUMMIT. La entidad educativa aprovechó esa oportunidad para encuestar a 571 ejecutivos empresariales, quienes representaron tanto a pymes como a firmas grandes (todas mayoritariamente nacionales).

El censo estuvo a cargo del director del Área Académica Economía, Eduardo Fracchia y determinó que el 61% de los privados prevé un escenario peor al actual para el año entrante. El 22% piensa que la situación se mantendrá igual y solo un 17% augura que mejorará.

Según Frecchia, esta visión pesimista se fundamenta en problemas actuales como “la inflación instalada, la profunda recesión, los problemas fiscales, falta de un plan económico concreto, sumado a las tensiones políticas al interior del gobierno”.

En cuanto a la inflación que esperan para el 2021, el 48% de los encuestados cree que será menor al 50%; el 40% piensa que este índice puede escalar hasta cerca del 70%; y solo un 12% prevé números mayores a estos o una hiper. 

Para Frecchia "lo que puede leerse detrás de esta inflación promedio esperada, que es en esta muestra superior a la del REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) elaborado por el Banco Central, es la alta emisión de pesos que se viene produciendo, relacionada con los pagos de IFE y ATP". 

Por otro lado, en lo que respecta a los resultados de facturación de estas empresas durante el actual año, el 37% dijo que alcanzó una facturación en línea con lo presupuestado. Le sigue un 33% en el que la facturación estuvo entre el 30 y 50% debajo de lo esperado, y en tercer lugar, un 14% en el opuesto: entre el 30 y 50% por encima de lo presupuestado. Los extremos son minoría: el 9% se sitúa en más del 50% por debajo de lo presupuestado, y solo el 7% más del 50% por encima.

Para el director académico del IAE, esto se explica por la dispar incidencia que la pandemia tuvo en los diversos sectores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.