Ni gasoil, ni nafta, ni GNC… en el norte ya apuestan al GLPA (buscan unir Mendoza con Buenos Aires, incluyendo Córdoba)

(Por Sofía Ulla) Sifer Gas SA comenzó el proceso de expansión de sus estaciones de servicio en formato franquicia. Proponen el uso del Gas Licuado de Petróleo Automotor (GLPA) como combustible alternativo. En números, sostienen que es el más usado en el mundo con más de 27 millones de vehículos y 76.000 estaciones de servicio exclusivas. Veamos.
 

Tanque toroidal, para aquellos que valoran el espacio del baúl.
Tanque cilíndrico, similar al que se usa para el GNC.

La empresa Sifer Gas SA, con sede en Resistencia (Chaco) nació hace 10 años y ahora busca expandirse por el resto del país. 

Ya cuentan con cuatro estaciones de servicio propias en el norte: Corrientes, Resistencia y Sáenz Peña en Chaco y Formosa. En San Juan se encuentra la primera franquicia de la marca.

GLPA es una mezcla de propano y butano. Se extrae en forma líquida, se transporta en camiones y se inyecta en el auto con muy baja presión. Al tener mucho menos presión en el tanque la siniestralidad es muy baja.
 


Entre sus ventajas se reconocen: 

  • Brinda mayor autonomía: rinde más de 350 km dependiendo el tamaño del tanque que se le ponga;
  • Contamina menos que los combustibles tradionales (85% menos);
  • Cuesta 50% menos que las naftas premium;
  • El país tiene excedente de producción de GLPA, lo cual hace posible que se pueda expandir a nivel nacional;
  • Los equipos son más baratos que los de GNC;
  • Su crecimiento en el mundo es del 50% anual (duplica cada dos años);
  • Ya hay más de 90 modelos de autos que se venden de fábrica con los equipos de GLPA instalados;
  • Un dato de color: en Londres, por ejemplo, los autos a nafta no pueden llegar al centro de la ciudad; en cambio, los autos a GLPA sí están autorizados por su cuidado del medioambiente.

La empresa ofrece estaciones de servicio blancas, o unirse a estaciones de servicio de bandera (con previa autorización de la bandera). La inversión, en palabras de Raúl Persoglia, presidente de Sifer Gas SA, “es muy baja, acorde al momento que vivimos”.

Persoglia sostiene además que “para un franquiciado es una muy buena oportunidad de negocios porque es un momento de analizar negocios rentables”.

También cuentan con los talleres, que son otra unidad de negocio: “Lo que tratamos de hacer es ponerle dos talleres -que podamos proveer, capacitar y controlar- por cada estación que se instale para que garantice el crecimiento del mercado”. Allí se colocan los equipos, se les hace el servicio y mantenimiento.
 


Los equipos que se utilizan para el GLPA son equipos de última generación y vienen en dos tipos: cilíndricos, con gran capacidad para aquellos que valoran la autonomía; y en formato toroidal, que es para aquellos que valoran el espacio del baúl.

Objetivo: el corredor entre Mendoza y Buenos Aires
En este proceso de expansión que planean desde Sifer Gas SA, el presidente de la firma, Raúl Persoglia, sostuvo que “la idea es unir Mendoza con Buenos Aires y el corredor que hace desde Formosa a Buenos Aires y que quede cubierto con estaciones de este tipo. En la patagonia no tenemos pensado nada por la densidad poblacional, principalmente”.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.