“My Pod Boutique”: de qué se tratan los hoteles cápsula para hacer tiempo en el aeropuerto (habitaciones desde $28.000)

(Por Diana Lorenzatti) La arquitectura de los hoteles cada vez se moderniza más y las tendencias se inclinan a crear lugares minimalistas, en el que se aprovechen al máximo los espacios, pero que a la vez el huésped se sienta cómodo. Además la sustentabilidad y ecología son prioridades en las construcciones. Todo esto engloba My Pod Boutique, un servicio innovador ubicado en el Aeropuerto de Ezeiza para los viajeros que necesitan descansar algunas horas, dejar sus valijas o encontrarse para alguna reunión. Te contamos más. 

My Pod Boutique Cápsula llegó para quedarse. Este original y pequeño hotel fue inaugurado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, para ofrecerle a aquellos viajeros distintos servicios para hacer una espera de su vuelo un poco más placentera. Este espacio se caracteriza por ser totalmente disruptivo, ecológico, con detalles de diseño y confort únicos. 

My Pod se caracteriza por ofrecer varias opciones para el cliente según la necesidad. Las instalaciones del lugar incluyen habitaciones individuales o compartidas en dos versiones según su tamaño (Maxi Pod y Mini Pod), servicios de duchas individuales, lockers auto gestionables para el guardado de equipaje, salas de reunión y coworking. Todos los sectores son accesibles para personas con movilidad reducida. Las estadías pueden ser de 3, 6 y 12 horas, lo que permite optimizar tiempos de espera pre/post viaje. 

Los “Pod” o habitaciones, son luminosas, confortables, cuentan con puerto usb, ropa de cama, enchufes y conexión wi fi. Son ambientes privados y aislados del ruido del aeropuerto. Las tarifas para reservar una habitación inician desde $ 28.000 para una persona y $ 32.000 para dos personas. 

Los lockers son autogestionables y se pueden guardar valijas la cantidad de horas que se requiera. Por otro lado, el servicio de duchas y vestuario privado está disponible las 24 horas del día para refrescarse y poder cambiar el vestuario antes de partir o al llegar a destino. Incluye amenities y toallas, como shampoo, acondicionador y jabón hipoalergénico, sin parabenos ni conservantes, apto para veganos. 

My Pod cuenta con tres salas de coworking para 4, 8 y 10 personas, con Wi-Fi, escritorios, bar de snacks y coffee shop. Son salas con aislamiento acústico.

Este alojamiento es ideal para los viajeros que cuentan con un tiempo determinado de espera. El horario de disponibilidad de los servicios es de 24 horas, los 7 días de la semana. Además, por su ubicación estratégica dentro del aeropuerto, se puede acceder caminando desde las terminales de embarque. 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.