Milei les explicó a 400 empresarios por qué están todos los elementos para una hiper (¿y si hay una corrida bancaria?)

(Por IB) Para el economista liberal-libertario, hoy la inflación "escondida" está en el orden del 150% anual y hasta (subyacente) del 250% anual. Qué pasaría si hay una corrida bancaria.
 

Abruma con sus números y su vehemencia. Pero 400 asistentes siguieron ayer la charla del economista Javier Milei convocado por la Fundación Mediterránea, donde analizó los errores metodológicos en el abordaje matemático de la pandemia y -luego- las políticas comparativas que aplicaron países como EE.UU y Francia, Ecuador y Panamá (ambas dolarizadas) y Argentina, "la peor de todas".
 


Sobre el manejo de la pandemia, Milei no tiene dudas y carga contra Pedro Cahn: nos llevó a la cuarentena más larga del mundo y una mortalidad por encima del promedio mundial. Fuimos los más ineficientes en esto, dice.

A la hora de abordar el manejo económico de la pandemia, el economista invitó a calcular bien la inflación en Argentina: entre precios que no se miden y otros datos estima que la verdadera inflación anualizada estaría en torno al 150% y podría llegar al 250%.
 

"Están dados todos los elementos que son la base para una hiperinflación -dijo sin medias tintas-; con 2,3 billones de pesos de base monetaria y 2,5 billones más en Leliqs y otros instrumentos, si hubiera un pánico bancario por una inestabilidad política se duplicaría en 28 días la cantidad de circulante".

Para Milei, este año el déficit primario rondará entre el 8 y el 10% del PBI, lo que obligaría a un ajuste de 12% para poder cumplir con metas mínimas de superávit del 2% que permitan honrar los nuevos compromisos contraídos con los bonistas externos.

"Argentina va camino a la peor crisis de su historia y -para evitar que sea peor- se tendría que evitar una hiperinflación moderna", dijo cuando se le pidió un escenario "optimista".

Sobre un eventual "pacto nacional" en busca de consensos básicos, Milei desafió: "Ya hay consenso político: todos los políticos están de acuerdo en esquilmar a los privados y en que seamos sus esclavos".

"El gobierno de Macri fue un gobierno socialdemócrata, nada que ver con el liberalismo -analiza Milei-; en Argentina no hay una expresión liberal desde Alvear en 1922".

"Desde mi punto de vista Argentina es absolutamente inviable. Todas las estrategias que propongo son estrategias de salida. No aconsejo a nadie quedarse", dijo con un gran, enorme, punto final.

Video de la disertación:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.