Mi primer consulta en Hospital Virtual: tendinitis del manguito rotador (y una experiencia muy buena en telemedicina)

(Por IB) Cuando empezó la cuarentena pensé: no hay mal que por bien no venga y este parate en el squash (deporte que suelo jugar) me va a venir bien para sanar un dolor en el hombro izquierdo que venía sintiendo. Error. Con los días el dolor aumentó y pedí turno en Hospital Virtual. Acá te cuento mi experiencia con esta plataforma (y qué es el manguito rotador).
 

Me enteré de Hospital Virtual por InfoNegocios. De verdad: la nota la hizo Julieta Romanazzi la semana pasada y me pareció interesante la agregación de conceptos: pensar en hospital (no solo en un médico), que sea 100% virtual (y no físico con atención virtual) y que la iniciativa naciera de Córdoba, cuna de grandes centros médicos como el Allende o el Privado.

El "onboarding" en el sistema fue sencillo, pero podría mejorar aún un poco más la UX (user experience, en la jerga) para llegar a 9 puntos. Datos personales y datos de obra social (para recetas). Sin datos de tarjeta de crédito, porque pagás la consulta vía Mercado Pago.
 


En la plataforma busqué traumatología y me aparecieron tres opciones. Lo admito: elegí el (la) médico que cobraba menores honorarios porque era mi primer experiencia y porque para estas herramientas me parecía mejor probar con alguien joven. Claro que antes leí su CV y me dejó más que tranquilo su experiencia en el Italiano de Buenos Aires y sus capacitaciones en Madrid. 

Ahí empezaron las "fricciones", término con el que en la jerga de la UX se denomina a esos pasos que hacen menos rápido y placentero el "viaje" del cliente hacia el "producto". La Dra. no tenía turnos disponibles abiertos, pero el sistema me ofrecía pedir que los abra. Eso hice y me fui del sitio.

Al día siguiente, el sistema me avisa que "mi doctora" ya había subido turnos y entonces sí elegí el miércoles 29 a las 9 para "ir" a verla. 

Llegué dos minutos tarde, una vez que recuperé mi contraseña, "roce" habitual en estos procesos (había hecho el alta en el Chrome de mi desktop y al usar el teléfono para la "visita" -por la cámara y los auriculares- perdí el logueo). Superado el trámite, el sistema me invitó a la "sala de espera" y me sentí auténticamente ahí: sentado (en mi casa), hojeando el diario y con la pantalla activa esperando que me llamaran. No pasé de la tapa, porque a los dos minutos apareció la Dra. Ángeles CG del otro lado y ya estaba "en su consultorio".

En el "cara a cara" todo fue muy similar a las videollamadas que hacemos por trabajo, con "la doc" preguntando, yo contando y haciéndome hacer algunos movimientos que le iban ajustando el diagnóstico: tendinitis del manguito rotador, una inflamación que debería ceder en un par de días aplicando hielo, tomando paracetamol y haciendo unos ejercicios de elongación que me manda por mail.

(“El manguito de los rotadores es un término anatómico aplicado al conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro”, leo en Wikipedia).

Todo el proceso no debe haber durado más de 15 minutos, una cuarta parte de lo que me hubiera supuesto ir al Allende del Cerro (ni loco voy ahora con COVID-19) y las indicaciones me llegaron por mail (queda copia en la plataforma), escritas con letra de molde:

  • Realizar ejercicios de fisioterapia que enviaré por mail
  • Paracetamol vía oral 500mg, 1 comprimido cada 8 hs por tres días, (luego cada 12 si el dolor va disminuyendo)
  • Frío local, 10 minutos, 4 a 5 veces por día.

En mi mailera ya tengo los ejercicios propuestos, con dibujitos y todo.

La semana que viene, si no mejoro, volveré a "ver" a "mi doc" Ángeles y en ese caso -me anticipó- deberíamos hacer algún estudio por imágenes.
 


Mi diagnóstico
Sí, soy un entusiasta de las tecnologías y los procesos que optimizan tiempos. Tomando eso en cuenta, mi resumen es que esta visita al Hospital Virtual me encantó. Soy de procrastinar estos turnos hasta que el dolor no me deja en paz o me impide jugar, así que feliz por dar este paso.

El desarrollo (no opino desde lo técnico, aunque se lo ve robusto) está entre bueno y muy bueno para el usuario, con detalles por mejorar (aunque espero que no pierda la simpleza).

Queda por resolver (¡y no menor!) que las obras sociales acepten como “acto médico” esta intervención, cosa que -al menos con Osde- no sucede.

Mi consejo: si tienen algún turno pendiente de alguna dolencia no crítica, no dejen de hacer la prueba. Vale la pena pensar en "salir de la caja" y de la lógica de llamar para pedir un turno, tomar el auto, taxi o transporte, meterse en un edificio, esperar, ser atendido y salir con un papelito garrapateado y -muchas veces- olvidando las recomendaciones. Acá queda todo por escrito bien claro. 

Veremos si mi hombro mejora.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.