MasterClass: la plataforma que te capacita con los mejores (aprendé actuación con Portman, economía con Krugman, escritura con Dan Brown y guitarra con Santana)

(Por Ignacio Najle/RdF) Aprender de los mejores del mundo en lecciones de video sobre negocios, fotografía, cocina, escritura, actuación, música y deportes es la contundente propuesta de MasterClass. Dirigida tanto a principiantes como expertos, en algunos casos ofrece devoluciones de los instructores a estudiantes seleccionados o sesiones de preguntas y respuestas para incentivar la participación. 

Según un estudio de la Universidad de Pensilvania, que evaluó la participación de un millón de usuarios en cursos abiertos, online y masivos (conocidos como MOOCs), solo el 50% tomó la primera clase, promediando un pobre 4% quienes completaron los cursos. El relativo fracaso de este tipo de enseñanza es en gran parte por el desinterés del estudiante pero también por docentes que no han logrado adaptarse y cautivar al alumno moderno. 

Esto no pasa en MasterClass, en donde más de 80 figuras reconocidas mundialmente divulgan sus clases. Cada curso se compone de alrededor de 20 videos de altísima calidad en imagen y de una duración aproximada de 10 minutos cada uno, con la posibilidad de verlos cuando quieras. Además incluyen tareas interactivas, cuadernos de trabajo y grupos de discusión para compartir producciones propias y recibir consejos de compañeros.
 


Otras figuras de la plataforma incluyen al reconocido arquitecto Frank Gehry, el ajedrecista Garry Kasparov, el DJ Armin van Buuren, los cantantes Christina Aguilera y Usher, las súper estrellas Stephen Curry y Serena Williams, el director de cine Martin Scorsese, el diseñador Marc Jacobs, la ecologista Jane Goodall y los actores Samuel L. Jackson, Judie Foster y Helen Mirren.

¿Qué se ve en las clases? Tomamos un ejemplo de lo que dijo Curry a ESPN. “Si pienso en dónde estaba cuando tenía 13 años, si tuviera acceso a este tipo de plan de estudios, habría sido mucho mejor jugador más rápido. Me tomó un tiempo aprender a practicar y hacer las volcadas de la manera correcta. Quiero que la gente vea cómo invierto en mi juego, cómo entreno, qué hago en mis entrenamientos y cuál es mi enfoque mental”.

Por su parte, el DJ Armin van Buuren, consultado por su clase, aseguró a Billboard que sería sobre "producción, actuación, y cómo presentarte a ti mismo y elevar tu perfil vía herramientas como redes sociales. El foco es en producción, producir un tema bailable, aprender habilidades acerca de la DAW que podés usar, las técnicas que uso para tener impacto en la pista de baile. También grabado de voces...".

El acceso ilimitado a todas las clases (en inglés en su totalidad) cuesta anualmente US$ 180 y hay una promoción vigente para que accedas a dos suscripciones al precio de una. Al terminar los cursos no te llevarás certificados; solo un email notificando la finalización de los estudios y una experiencia que sin lugar a dudas vas a recordar por mucho tiempo. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.