Marche una docena (de sucursales) de Parma: la sandwichería ya va por sus 12 locales en la ciudad (ahora llegó a Manantiales)

(Por Julieta Romanazzi) La marca Parma Sándwiches, con 20 años de trayectoria, sigue apostando por el mercado cordobés, y esto se destaca con su reciente apertura del local Nº 11 en Manantiales. Pero la expansión no se frena allí, ya que Parma está preparando también la apertura de la sucursal Nº 12, esta vez en la Recta Martinolli. Spoiler alert: por ahora crece con locales propios, y no el formato de franquicias. 

Fundada en Barrio Alberdi, Matías Fuenzalida, dueño de la marca, relata sus inicios: "Empecé con un local donde yo hacía los sándwiches, atendía y también repartía. Los primeros años trabajaba 6 meses, y otros 6 meses viajaba al exterior y traía muchas ideas de afuera". Y Parma evolucionó desde entonces, abriendo locales propios en diferentes zonas de Córdoba, incluyendo Alberdi, Cerro de las Rosas, Argüello, Alto Alberdi, Observatorio, Nueva Córdoba, Los Naranjos, Las Flores, y Barrio Jardín.

La última apertura (su local Nº 11) se dio recientemente en Manantiales, precisamente en Porto 27, un paseo gastronómico que Grupo Edisur desarrolló para que convivan diferentes espacios. En este nuevo local Parma ofrece una amplia variedad de sándwiches de miga (desde $ 2.250 por tres unidades) y baguettes (desde $ 2.110 la unidad que mide aproximadamente 30 cm).  

Parma pasó de ser una fábrica de sándwiches tradicional (con encargo por docena) a ofrecer una experiencia gastronómica más amplia, con opciones de delivery, takeaway y la posibilidad de disfrutar de sus productos por unidad en los locales (y de paso).

Con un menú diverso que incluye sándwiches armados al gusto del cliente, variedades de baguettes y sándwiches de migas, Parma intenta innovar constantemente, por eso recientemente incorporó un nuevo chef, quien se encarga de renovar continuamente la carta, introduciendo opciones para todos los gustos, entre ellas vegetarianas y veganas.

Según nos cuenta Fuenzalida, Parma busca expandirse estratégicamente en la ciudad de Córdoba, cubriendo puntos en distintas zonas, y entre sus planes futuros, está llegar a otras locaciones como Carlos Paz y Alta Gracia.

¿Franquicias? Desde la marca nos revelan que se encuentran en una etapa de reordenamiento interno y reestructuración, y una vez que finalice la misma podrían incursionar con el formato de franquicias. 

Pero Parma no solo se centra en la expansión geográfica, sino que también mira hacia el mercado corporativo. Fuenzalida nos cuenta: "Vamos a salir con fuertes corporativos. Hoy en día las empresas nos vienen a visitar a nosotros, ahora nosotros vamos a invertir eso y vamos a salir a buscar a los clientes grandes".

Con la promesa de productos nuevos, como ensaladas, wraps, tostados y hasta picadas, a partir de enero, Parma Sándwiches se prepara para un gran 2024.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.