Macro te ayuda a tener “tus cuentas sanas” con tips para mantener “tu salud económica” durante la pandemia

A través del programa Cuentas Sanas -que ya tiene 5 años- el Banco brinda “educación financiera” a la comunidad en general de forma gratuita. En general recorre el país con estos encuentros pero en medio de la cuarentena por coronavirus llevó su instancia de formación a Zoom. Las claves para cuidar tu salud financiera, a continuación. 
 

Ante un contexto de crisis e incertidumbre como el que estamos atravesando es importante cuidar nuestra salud y la de nuestra billetera. 

Los orientadores del programa Cuentas Sanas de Banco Macro continuaron con la formación financiera vía Zoom. Durante el taller virtual expusieron de manera clara y sencilla algunas claves para organizarte en este contexto. 
 


Antes de saber qué tenés que hacer es necesario que indentifiques en qué situación estás: 
1- Equilibrada: venías con tus cuentas más o menos estables, con gastos controlados y sin problemas a fin de mes
2- Desafiante: vivís al día, te cuesta llegar a fin de mes y estás pagando deudas
3- Difícil: ya tenías problemas para pagar y no sabés qué harás si disminuyen tus ingresos.

1- Si estás en el primer grupo, claramente el consejo es que mantengas el equilibrio entre tus ingresos y gastos. Lo ideal es hacer una lista con los gastos y clasificarlos (por ejemplo, en obligatorio fijo o variables, y opcionales). Para eso, Cuentas Sanas te brinda soporte con un presuesto personal que podés descargar aquí y ya tiene todas las fórmulas para que calcular ingresos y gastos. 

2-Si perteneces al “equipo” de los que están en una situación desafiante debés, en primer lugar, calcular el nivel de endeudamiento. Para esto, el progama ofrece una herramienta (ver aquí). Cuentas sanas recomienda que la deuda de aquellas personas económicamente activas no supere el 35% de sus ingresos. En el caso de los jubilados sugieren que sea menos del 20%.

3- Si sos parte de los que se encuentran en una situación difícil, el primer paso es que dimensiones el volumen real de tu endeudamiento: cuánto y a quién le debés. Desde Cuentas Sanas recomiendan hacer una lista teniendo en cuenta las deudas de mayor valor y prioridad, para luego dialogar con bancos u otro acreedores y solicitar un plan de pago. Por último, sugieren tratar de controlar el nivel de endeudamiento.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.