Lucas Botta, el influencer de la Historia: un podcast de 150 episodios y más de 110.000 seguidores (6 marcas que lo acompañan y fichó para Planeta)

(Por Juanma Orozco) Lucas Botta es profesor y licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba, actualmente es profe en el nivel secundario en una escuela de la localidad de Pilar. En la pandemia empezó un podcast para llevar el contenido del cole a la casa de los chicos. Estos podcast ahora lo escuchan más de 100.000 personas. ¿En qué anda el influencer de la historia?

“Historia en podcast” es un proyecto dedicado a la divulgación de los principales eventos y procesos de la historia de la humanidad, aptos para todo público. Empezó en pandemia con el objetivo de que lo escucharan sus 30 estudiantes de la escuela pero luego de una semana tenía 5.000 reproducciones.

Así Lucas Botta fue pensando y armando contenidos exclusivamente para divulgación de hechos y momentos históricos. Desde el principio hasta ahora, los 150 podcast que tiene fueron guionados, grabados y editados por él mismo. Este podcast, ahora es escuchado por una media de 24.000 personas por episodio e “Historia en podcast” es seguido por más de 110.000 personas, mayormente de 25 a 40 años.

En paralelo, en estos 4 años escribió 3 libros, autoeditados por él. Y para potenciar ese “ecosistema” creó una página web que le ayuda como un estilo de tienda donde vende sus libros, muestra sus trabajos y sus colaboraciones y apariciones en los medios. 

Actualmente es autor de Grupo Planeta (editorial multinacional) con quien en junio de este año presenta su 4to libro.

“Spotify no tiene la opción de monetización de los podcast para lo que es Latinoamérica. En YouTube subo los mismos podcast y ahí tengo otra forma de trabajo. Ahora, con Spotify llegamos a un acuerdo hace poco (luego de 4 años sin contacto) para posicionar el podcast. De forma orgánica llegó al top 5 en Argentina, sin ninguna retribución económica, simplemente como plan de negocio; esto me posicionaría el podcast con el objetivo de poder vender más cursos y más libros”.

Marcas que acompañan la divulgación de la historia de la mano de Lucas:

  • Municipalidad de Pilar

  • Municipio de Laguna Larga

  • ML diseño y desarrollo de páginas web

  • Solares de Pilar

  • Urbax

  • Select

Proyectos de 2024
El año pasado Lucas creó una academia online de formación de Historia, que este año se ‘estrenó’ con 3 grupos de Historia Argentina. Ahora sumó otro de Historia Mundial. En esta academia participan personas de México, España, Chile, Colombia, Chile y por supuesto de Argentina.

“El caballito de batalla siempre va a ser el podcast, que es la puerta de entrada al resto. Pero como proyecto para este año, está la academia y la escritura, posicionándome en la vidriera con una de las editoriales más grandes del mundo, sin descuidar el podcast”, culmina Lucas.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.