Los comerciantes y una nueva forma de consumo: “Adelantados”, la campaña de la CCC pensanda en el regalo de mamá

Se acerca el día de la madre, para los hijos es una oportunidad para agasajarla y mimarla. Para los comerciantes es la segunda fecha más importante -de ventas- después de Navidad. En medio de una pandemia mundial y de una situación económica compleja, la Cámara de Comercio de Córdoba (junto a otras entidades) impulsa una campaña para, como explica Nadia Villegas, directora general de la entidad, “poner en agenda una nueva manera de consumir”. Detalles, en esta nota. 
 

30 meses de retracción, varias semanas con facturación cero al inicio de la cuarentena y una coyuntura económica que va de Guatemala a Guatepeor. 

Ante ese panorama, la Cámara de Comercio de Córdoba con el apoyo de la Secretaría de Comercio, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, Ministerio de Trabajo de la Provincia y FEDECOM, lanzaron “Adelantados”, una campaña para incentivar las ventas en vísperas del día de la madre.
 


La iniciativa, que ya está en marcha y se extenderá hasta el 17 de octubre, pretende promover la actividad del sector evitando las aglomeraciones en las tiendas (que continúan con actividad en el horario de 10:00 a 19:00). 

Adelantados” tiene dos ramas: 

  • Para los comerciantes: pensando en Navidad, sortearán entre todos los comercios que se sumen a la campaña (compartiendo la campaña en sus redes sociales y “arrobando” a la Cámara), 5 intervenciones de vidriera. 
  • Para los consumidores: quienes realicen compras mayores a $ 2.500 y presenten ticket, factura o comprobante de compra en los locales adheridos se podrán llevar un obsequio adicional para mamá. 

Además, los comercios ya están ofreciendo, ofertas, descuentos y promociones para los regalos para mamá. A su vez, las galerías y comercios del área central están llevando a cabo la campaña “Con luz en el Centro”. Dirigida a los consumidores, premiará las compras anticipadas a partir del sábado 3 de octubre y hasta agotar stock. 
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.