Los argentinos más preocupados que los italianos y españoles por el coronavirus (¿exagerados nosotros?)

De acuerdo con un adelanto del estudio realizado por Kantar en más de 30 países, los argentinos estamos en el Top 3 de preocupación mundial ante la pandemia por coronavirus, solo superados por China y Brasil. Más de la mitad de los entrevistados argentinos (55%) asegura que la situación “lo preocupa enormemente”, mientras que en China la cantidad de preocupados asciende a 63% y en Brasil al 60%.  
 


“Teniendo en cuenta que el promedio global de preocupación por el Coronavirus es 41%, se puede afirmar que se vive un clima de tensión en toda la región” -observa Sebastián Corzo, Marketing & Business Development Leader, División Insights de Kantar-. “En la medida que se expande la enfermedad en los diferentes países, empiezan a crecer las dudas acerca de la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios, y de cómo se verá afectada la actividad económica”.

En el otro extremo, los países menos preocupados por la expansión del virus son Alemania (19%), Israel y Estados Unidos (ambos con 24%), y Gran Bretaña (26%).  Más allá de la gran cantidad de casos registrados en esos países (Estados Unidos ya supera los 120.000 pacientes contagiados), la reacción de la población es de mayor tranquilidad, e incluso hasta de cierta indiferencia.

Uno de los datos que más llama la atención es que Italia, el país con más fallecidos hasta la fecha, no aparece al tope del listado.  Solamente 36% de los italianos están muy preocupados, aunque el 82% afirma que la situación afecta mucho su vida cotidiana. En el caso de España, el nivel de preocupación se parece más al de los países de nuestra región (51%).

En la Argentina, la fuerte preocupación se explica porque la mayoría de la gente (85%) siente que la situación afecta fuertemente su vida cotidiana. Y, más allá de la rutina diaria, el Coronavirus se instala como la principal preocupación, superando a la situación económica.  “El 50% tiene miedo de enfermarse, independientemente de las acciones preventivas que pueda tomar; esto se explica porque un 47% cree que todavía hay mucha gente irresponsable que pone en riesgo a los demás (al no cumplir la cuarentena o no seguir procedimientos de higiene)” -expresa Sebastián Corzo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.