Los 12 Caprichitos de InfoNegocios se fueron a la m… (¿por qué productos premium duplican largo a la inflación?)

Desde fines de 2012, InfoNegocios sigue la evolución del precio de 12 productos definitivamente no esenciales en términos del Indec, pero que bien podrían componer una “canasta de caprichitos”, gustos que una persona con buenos ingresos se puede dar. En 7 años aumentaron un 720%, mucho más del doble de la inflación. ¿Por qué?

Los caprichitos se convirtieron en “lujazos”. La inflación promedio desde 2012 hasta 2019 fue del 287%. En promedio “nuestra canasta de caprichitos” aumentó un 720%. Claramente el aumento duplica ampliamente la inflación. 
 


Algunos productos como un kilo de salmón rosado o una caja de café Nescafé aumentaron más del 1000%. Ambos son productos importados y su aumento se corresponde con el dólar. 

En 2019 la categoría alimentos alcanzó el 56,8% de aumento, casi 4 puntos por encima de la inflación. Sin embargo, no alcanza para explicar el gran incremento que sufrieron estos productos. 
 


Qué dicen desde el sector 
“El posicionamiento de algunas marcas les permite poner de moda ciertos productos que hace que la demanda aumente. Esto le permite a las empresas mantener un determinado nivel de precio”, explica Víctor Palpacelli, presidente Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (CASAC). 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.