Lo que sí evitó el aislamiento, ¡accidentes de tránsito! En 2020 hubo 3 veces menos víctimas que en 2019 (Córdoba a mitad de tabla)

Aunque el aislamiento obligatorio fue pensado para evitar que el COVID-19 se propague, tuvo un impacto “positivo” en los accidentes de tránsito. Mientras en 2020 fallecían aproximadamente 20 personas por día (según Luchemos por la Vida), este año ese número se redujo a 7, según la Dirección Nacional del Observatorio Vial. ¿Qué pasa en Córdoba? 

Los accidentes de tránsito son la primera causa externa de muerte en Argentina, y la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 24 años.

Según un informe elaborado por Melisa Murialdo de elMejorTrato.com en base a datos de la Dirección Nacional del Observatorio Vial y la asociación civil Luchemos por la vida, entre el año pasado y este los accidentes de tránsito cayeron notablemente. 

Mientras que en 2019 fallecían en promedio 20 personas por día, este año fueron 7 vidas que se perdieron por día a causa de accidentes fatales. ¿El motivo del descenso de muertes por accidentes viales? La respuesta se encuentra en la pandemia y la reducción de la movilidad de las personas a causa de la cuarentena obligatoria. 

Si se compara el período entre el 20 de marzo al 1 de junio 2019 (desde el comienzo del ASPO) y ese mismo lapso este año, se observa un un descenso histórico del 75% en muertes por accidentes. 

Con la flexibilización de las medidas y consecuente crecimiento de la movilidad, el mes de octubre contabilizó 254 víctimas fatales. Esto muestra que, desde junio, crecieron un 50% los fallecidos en accidentes viales. Sin embargo, aún en crecimiento con respecto a meses anteriores, la tasa de mortalidad vial presenta un descenso del 18,5% versus octubre de 2019.

La siniestralidad provincia por provincia

Como se observa en el gráfico, elaborado con información del Observatorio Vial, Tucumán es la provincia con más víctimas fatales: 9 cada 100.000 habitantes. Le siguen Formosa y Misiones con 8. En el otro extremo se encuentran CABA, Chubut y Santa Cruz con 1 víctima por cada 100.000 habitantes.

Causas

En nuestro país los siniestros se concentran los fines de semana. Entre las principales causas por accidentes de tránsito se encuentran: 

  • Negligencia (sobrepaso, distracciones, maniobras abruptas)
  • Cansancio 
  • Incumplimiento de las normas de tránsito: exceso de velocidad, distancia inadecuada, falta de respeto a las señalizaciones

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.