Llegó Pluto TV y es gratis… ¿es hora de pensar en dejar de pagar Netflix? (ya tienen 24 canales lineales y on demand)

(Por Sofía Ulla) Con la pandemia se puso al descubierto lo importantes que son las plataformas de streaming (tanto de radio como de tv o series). A los casos conocidos se agrega un nuevo jugador que viene de la mano de Viacom: Pluto TV. Con contenidos curados y seleccionados, se quieren meter al mercado como una nueva opción para los argentinos. ¿El plus? Es gratis. Veamos.
 

Dario Turovelzky, director general de ViacomCBS para Cono Sur.

Pluto TV nace hace varios años en EEUU, donde ya cuenta con 20 millones de usuarios, 250 canales y más de 270 socios que aportan y comparten contenido. 

Ahora decidieron desembarcar en Latinoamérica con el ambicioso proyecto de “seguir los pasos de EEUU”, sostiene Dario Turovelzky, director general de ViacomCBS para Cono Sur. Así, llegan a 17 países de Latinoamérica (entre ellos, Argentina) y a fin de año incorporarán a Brasil.
 


Las características de Pluto TV pueden resumirse en tres pilares fundamentales: es gratis, tiene contenido de calidad y es segura. “El contenido es seleccionado y cuenta con una amplia gama de estilos y géneros”, resalta Turovelzky.

Entre los contenidos se encuentran programas de competencias (como Un minuto para ganar), programas de animé, realitys (por ejemplo Masterchef), un canal de clásicos de Telefé (como Montecristo, Don Juan y su bella dama), deportes, lifestyle, etc. Además, para los niños cuenta con el paquete de Nickelodeon.

El dato a resaltar es que no es una plataforma que solamente incluye los contenidos de Viacom, sino que cuenta con 70 socios de todo el mundo que intercambian sus producciones. “Contamos con una biblioteca con 12 mil horas de contenidos”, agrega Turovelzky.

¿Por dónde se puede ver? Si bien todavía no está incorporada a los smart tv (están en ese proceso), ya se puede ver a través de la web, descargando la app o en Apple TV y Android TV.

Además, el director general de ViacomCBS para Cono Sur confirmó que en un futuro próximo “este contenido va a tener socios estratégicos de distribución como cableoperadores o empresas de telecomunicación”.

En cuanto a la monetización de la plataforma, se sustenta en base a la publicidad:

  • programática (automatizada y segmenta el público receptor en edad, género, gustos, actividades que realiza, etc);
  • tradicional
  • y marketing premium o venta exclusiva (una especie de patrocinio especial tratando de englobar marcas relacionadas con los canales).
     


“También se pueden hacer canales temporales: por tiempo determinado, con temática especial, con tiempo de entrada y salida y que le den valor agregado al cliente”, agrega Tuovelsky.

¿Expectativas para 2020? El representante de Viacom Cono Sur sostiene que “siguiendo la cantidad de usuarios de EEUU y Europa, nos motiva ir por ese mismo camino”. Además de buscar consolidarse en el mercado, desde Pluto TV van a incorporar nuevos canales mes a mes (próximamente incorporarán 10 más). 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.