Llega marzo, el mes donde más aumentos salariales se otorgan (empresas planean subas del 41% en 2020, dice Mercer)

¿Ya te estás frotando las manos? Se acerca marzo, los chicos empiezan el cole, y parece que se acerca un aumentito. Aunque históricamente abril y octubre son meses prevalentes para incrementar salarios, marzo y julio empiezan a figurar en la tabla. Mirá.  

El último informe de la consultora global líder de recursos humanos dice que: 

Abril y octubre siguen siendo los meses más prevalentes para los incrementos. Aunque todos los meses muestran mayor cantidad de aumentos en comparación con años anteriores, marzo y julio comienzan a mostrar mayor cantidad de incrementos. 

El relevamiento sobre Incrementos salariales y Decreto 14/2020 en el que participaron 280 empresas reveló además que:
 


Las empresas prevén un incremento salarial del 41% (con una inflación estimada para 2020 del 40%). Las organizaciones estiman que -para el personal fuera del convenio 2020- otorgarán un incremento de sueldo del 20% en el primer semestre y del 17% en el segundo.

Con respecto al bono a pagar en 2020, el 48% de las empresas informó que estiman realizar el pago en target, mientras que un 22% estará por debajo del target, y un 19% estimó que estará por encima del target. Marzo y abril son los meses más prevalentes para el pago del bono.

Cabe señalar que el bono está determinado por el desempeño de la compañía a nivel global, regional y local, sumado al desempeño individual del empleado. Estos componentes impactan de distinta manera en el bono de cada empleado, según el puesto que ocupe en la compañía. “Por ejemplo, en los niveles más altos, el desempeño global de la empresa tiene una gran incidencia en el bono. En cambio, en los niveles más bajos, el desempeño individual es el que tiene mayor peso”, explicó Ivana Thornton, directora de Career.
 


Quiénes pagan más
Los mayores aumentos se observaron en la industria automotriz y autopartista (48,4%), el sector financiero (45,67%),  energía (44,35%); high tech (43,63%). 

En términos generales, los porcentajes de aumentos salariales anuales más altos estimados, tanto en promedio como en mediana, corresponden a las empresas de mayor rango de dotación y facturación; sin embargo, no se observa una tendencia uniforme en la muestra.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.