Llega First Circle, una fintech que otorga préstamos BtoB hasta US$ 10.000 en 24 horas (Mercado Crédito no está sola)

Ofrece, en esta primera etapa, fondos para capital de trabajo para empresas que trabajen con sitios de ecommerce como Linio, Avenida o GoodPeople. Mirá cómo funciona el modelo que tiene tasas algo más altas que un banco pero mucho menores que una "cueva" y que compite con Mercado Crédito.

Alejandro Castignani, gerente de Operaciones First Circle Argentina.

Hace unos meses te contamos que MercadoLibre había dado un paso muy importante para transformarse en un "banco" lanzando Mercado Crédito que otorgaba fondos a vendedores (y compradores), fundamentalmente para evitar los procesos de aplicación largos, muy burocráticos e ineficientes de las entidades bancarias.

Parece que en el rubro no estará sola porque desde hace unos meses funciona First Circle, una fintech que quiere pisar fuerte

"First Circle es una sociedad local que replica el modelo de una sociedad que opera desde 2015 en el sudeste asiático y que desde el año pasado está en el mercado argentino mediante alianzas con plataformas de ecommerce o agrupaciones que vendan on line", explica desde Buenos Aires Alejandro Castignani, gerente de operaciones. Actualmente opera a través de sitios como Linio, Avenida o GoodPeople y está realizando pruebas piloto con otros partners.

"Arrancamos en Linio con préstamos promedio de US$ 10.000 con plazos de entre 2 y 6 meses y ya llevamos más de 30 operaciones", comenta.

Las pymes utilizan esos fondos como capital de trabajo y poder escalar en sus ventas: "son empresas relativamente jóvenes que no aplican para un préstamo bancario y están en auge de crecimiento y necesitan una inyección de capital", agrega.

El perfil de los clientes son empresas textiles y de electrónica y con alta rotación para que el costo financiero de un crédito de corto plazo no impacte en su estructura.

En suma, se trata de una alternativa que se ubica al medio del mercado bancario y las cuevas  que toman cheques entre el  3 y el 5,5% mensual.

Siempre con un esquema B2B, la compañía pretende un cartera de US$ 500.000 en préstamos para el 2017 .

"A comparación de los bancos que tienen procesos largos y engorrosos, First Circle, tiene un proceso muy simple y expeditivo para que las pymes puedan acceder a créditos en poco tiempo", señala el gerente.

El proceso es así:

-Ingresar a la página de First Circle con el número de CUIT, indicar cuánto dinero necesita, por cuánto tiempo y con qué objetivo.

-Con esa información se analizan datos como volumen de ventas y el historial de crédito y el solicitante recibe una respuesta y el dinero en menos de 24 hs. A través de la plataforma donde venden su producto se les informa estado de cuenta y en el mail se les informa si accedieron al préstamo que puede tomarse a través de un botón para cobro en el día o acceder a préstamos más largo plazo.

-Los calendarios de pago son flexibles en base a las capacidades de cada empresa y la naturaleza de cada negocio. (GL)

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.