Llega Expo Groomer’s a Córdoba: el evento del año para estética canina (uno de los negocios más rentables y en constante crecimiento)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) En los últimos años (y a nivel mundial) el animal doméstico es considerado un miembro más de la familia. Un integrante que consume (alimento, productos de belleza, accesorios, salud y servicios de aseo). Esto conlleva al desarrollo de la industria Pet, generando nuevos espacios para ofrecer productos y servicios. Expo Groomer’s apunta al peluquero canino y felino.

El dueño de la mascota es cada vez más exigente con la higiene y la estética de ese integrante que ya no vive relegado en el patio, lo que trae aparejado la proliferación de peluquerías caninas. Se trata de uno de los negocios en permanente crecimiento pese a las crisis ya que, por un lado, es un trabajo independiente y por otro, la inversión que supone ponerse una peluquería es baja con respecto a otro tipo de negocio (incluso un kiosco) por el poco equipamiento que requiere. 


Tampoco hace falta título habilitante (la calidad de trabajo es lo que va otorgando estatus) y la rentabilidad es tentadora (de un corte que se cobra $ 500 por un perro chico, $ 400 aproximadamente es ganancia).

Así el groomer (en inglés, la persona que se encarga del cuidado del perro o gato) comienza a despegarse del veterinario y a buscar su propio espacio de visualización (y también de capacitación y profesionalización).

Atendiendo a esta necesidad surge Expo Groomer´s Canina & Felina (registrada como organización de eventos, competencias y capacitaciones para estética animal) de la mano de Anahí Massó Heredia y Sebastián Noriega, groomers cordobeses con casi 20 años de trayectoria.

“Hace 3 años lanzamos la exposición porque hasta ese momento no estábamos catalogados como un trabajo de especialización, sino que éramos considerados como un auxiliar de la veterinaria”, cuenta Anahí. Tras capacitarse en Brasil y Méjico, tomó forma la idea de hacer una muestra de peluquería, con diferentes referentes del ambiente, para que ellos pudieran brindar charlas y seminarios. Y por supuesto, no podía faltar una competencia que pusiera de manifiesto las destrezas de los groomers. “Fue un antes y un después para la peluquería canina en Argentina”, confiesa la organizadora.

Este año, el evento se realiza en Río Cuarto el 13 y 14 de octubre con la veterinaria Érica Lucesoli a la cabeza. En esta edición las categorías en las que se miden competidores locales y de otros países (España, Chile y Brasil) son: cortes de raza (el que le corresponde al perro según su estirpe), workshop (corte libre) y creativo (el peluquero caracteriza al animal como desea, ya sea con peinado o incluso lo puede teñir). Las 3 se dividen en niveles (según el grado de experiencia del participante) inicial, intermedio y avanzado.

El certamen tiene dos momentos especiales. Uno de ellos es cuando compite la categoría Rescatados. Perros recolectados de la calle por asociaciones protectoras son acicalados por los peluqueros participantes. Ellos no saben qué animal les va a tocar (a diferencia de las otras categorías en las que tienen que llevar su modelo, preparado con meses de anticipación) y deben mostrar su habilidad ante la mirada de los jueces que evalúan la transformación, el manejo del animal, las herramientas usadas según el tipo de pelo, etc. 

“Somos los únicos que contamos con una categoría solidaria; los perros arreglados son puestos en adopción”, explica Anahí, al tiempo que reconoce que se trata de un verdadero desafío: “Hay que dejar lo mejor posible a un perro que recién ves y eso es lo que realmente hacemos todos los días en nuestras peluquerías”. El ganador recibe una beca para capacitarse en España.

El otro momento único es la competencia de la categoría Kids, en la que participan los hijos de los groomers. Ellos acicalan los animales bajo la supervisión de sus padres (sin tijera, claro).

Con respecto a los gatos, Anahí comenta que si bien la Expo intenta incorporar los felinos, en Argentina son pocas las personas que tienen gatos de raza, aunque es un mercado que se está abriendo. “La peluquería felina es mucho más cara; se trabaja menos pero se cobra más”, manifiesta. Y con respecto al certamen aclara que hay un espacio para ellos en la categoría creativos. 

En Expo Groomer’s además se dictan charlas, seminarios y talleres, a cargo de los jueces y otros disertantes referentes en el rubro; hay también una demostración de adiestramiento y un espacio destinado a stands para empresas que venden herramientas, indumentaria para peluqueros, accesorios para animales, cosmética, etc.


¿Cuánto cuesta ser parte de Expo Groomer’s?

Para competir las inscripciones arrancan en $ 600 y el pase completo (certamen y capacitaciones) llega a $ 3.000. La entrada es gratuita para el público general.

El valor del stand depende del espacio que ocupe y del rubro. Va desde los $ 1.500 a los $ 5.000.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.