Las estéticas se preparan para volver al ruedo: turnos cada una hora, uniformes descartables y telemedicina (el caso de Blossom)

Es un sector del que poco se habló aunque estuvo afectado por el aislamiento como la mayoría de los rubros. Después de estar más de un mes sin actividad, el centro de medicina estética Blossom comienza a prepararse para abrir sus puertas en cuanto el gobierno habilite la actividad. Con una plataforma de telemedicina propia, comenzará la desinfección de las instalaciones y el lanzamiento de dos nuevos tratamientos. 
 

Como muchas otras actividades, Blossom frenó sus tratamientos el 20 de marzo. Según Ana Facchin, directora del centro de estética no existe una entidad que nuclee las empresas del sector pero con respecto a la situación comenta: “esperamos que el gobierno comunique algún decreto que realmente ayude a las empresas, porque todo lo que ha salido hasta ahora no es verdad”. 

Facchin comenta que pudo pagar los sueldos de marzo pero cortando la cadena de pagos y que está a la espera de las medidas del gobierno.
 


Mientras tanto trabaja para poner en marcha su centro de estética nuevamente. Esta semana habilitaron consultas de telemedicina a través de un sistema informático propio llamado Gomedici

La próxima semana iniciarán tareas de desinfección para preparar la clínica. La apertura dependerá de las medidas que anuncie el Ministerio de Salud (Facchin estima que podría ser los primeros días de mayo). 

Mientras tanto desde Blossom tomaron una serie de medidas que regularán su actividad diaria cuando abran sus puertas. El equipo de 30 empleados se dividirá en grupos para atender por turnos y evitar la circulación de todo el personal al mismo tiempo; todos los profesionales que tengan contacto con pacientes deberán usar batas triple capa y desechables (que proveerá Blossom), barbijo y guantes. Entre cada turno habrá un lapso de una hora para evitar el cruce de personas y desinfectar los espacios con benzalconio (un producto que se utiliza en los quirófanos). Los pacientes deberán ingresar con barbijos y en el ingreso se les proveerá de botas descartables. 
 


La reactivación de Blossom viene de la mano con dos nuevos tratamientos: 
-Lifting 3D sin cirugía: según describe Facchin es lo último que llegó de Europa “para devolverle el marco a la cara, que con el tiempo se va perdiendo”. El tratamiento utiliza ácidos hialurónicos y produce cambios radicales en el momento sin cirugía.
-Nuevo peeling con enzimas: se trata de un tratamiento natural (proveniente de España) para que el paciente lo realice en su casa. La especialista indica la enzima a través de una consulta virtual y luego envían los componentes a domicilio (sin cargo). 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.