Las claves para que un gimnasio sobreviva en tiempos de crisis (el fitboxing, la actividad del momento)

No improvisar y contar con una gestión profesional es una de las claves para que emprendedores y empresarios de la industria fitness “surfeen” la crisis económica que se prolonga sin final a la vista. Ayer, tres especialistas, Socioplus, Mercado Fitness y Fitcode (consultora de gestión) hablaron sobre las estrategias y hacia dónde va el mercado. ¿La nueva tendencia? El fitboxing, una actividad que combina el entrenamiento de boxeo y funcional. 

En Argentina hay aproximadamente 8.000 gimnasios, un tercio se concentra en Capital Federal y Gran Buenos Aires. En Córdoba tenemos entre 900 y 1.000.

“En todos los momentos de retracción económica y en las que el consumidor ajusta el presupuesto, afecta a todas las industrias de servicio y la nuestra no es una excepción. No obstante eso, no tengo dudas de que la nuestra es una de las más resilientes que hay a este tipo de situaciones de crisis”, comenta Guillermo Vélez, director de Mercado Fitness.
 


Vélez explica que el consumo de este tipo de servicios ha mutado en los últimos años. ¿Por qué? Porque cambió el perfil de consumidor. Antes, los jóvenes o personas con buena condición física eran los asistentes frecuentes de los gimnasios, además de aquellos que empezaban en octubre o noviembre “para llegar al verano” y conseguir mejoras estéticas en poco tiempo. 

Ahora el público es más heterogéneo y asisten personas de todas las edades que practican actividad física para mantenerse saludables. “Para este tipo de consumidor, el gimnasio no es de lo primero que recorta en su presupuesto”, señala Vélez.

Según Julian Rud, socio de Fitcode, hay más teléfonos que personas en Argentina: “Eso es competencia, no tienen a quien venderle un teléfono. Nosotros tenemos un share de mercado del 6%, esto quiere decir que cada 10 personas ni siquiera una es la que viene a los gimnasios. El concepto de competencia no lo entendemos y estamos preocupados por el que tiene el gimnasio de al lado en vez de preocuparnos por todos los que pasan por la puerta y no entran”.

Qué hacés para mantener a flote tu gimnasio
-Gestión profesional: es cada vez más una necesidad para guiar el negocio
-Formalización: “Es un industria que tiene todavía un nivel de informalidad que es insostenible en el largo plazo”, deja en claro Guillermo Vélez.
-Sumar habilidades blandas: para poder trabajar con los equipos y los clientes.
 


El evento organizado por Socioplus, una empresa cordobesa de tecnología software de gestión y control de acceso reunió a 80 emprendedores del rubro de los gimnasios de Córdoba y otras provincias. A través de este encuentro, la empresa buscó generar un espacio de contenidos y aportes de herramientas para sus clientes. 

El fitboxing, la última tendencia
Es una disciplina importada que se practica hace unos 3 años. El fitboxing es la combinación de boxeo con el entrenamiento funcional: “Un circuito en una sala de 100 m2 con bolsas, puchinball y estaciones intermedias donde pasás de un trampolín a la bolsa y a saltar la soga”, describe el director de Mercado Fitness

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.