Las 500 empresas más grandes de Argentina ya dan pena: 24% tuvo pérdidas en 2019 y se desgrana su patrimonio neto

La Encuesta Nacional a Grandes Empresas que el Indec liberó ayer con datos de 2019, es un cuadro (en borrador) de la economía argentina: de las 500 mayores empresas ya hay 120 que reportan pérdidas, un año antes del choque frontal con el COVID-19 que derrumbó el PBI un 10%.

Contrariamente a lo que algunos quieren instalar con malicia, el problema de las grandes empresas en Argentina es... ¡que son muy chicas!

Basta ver cómo -año a año- hay cada vez menos empresas argentinas en los rankings latinoamericanos y son prácticamente inexistentes en los rankings globales.

Acompañando la debacle de la economía, el panel de 500 grandes empresas que monitorea Indec muestra cómo se deshilachan: sus ganancias (sumadas) fueron en 2019 apenas un 10% más que en 2018, mientras que la inflación de ese año (el último de la gestión Macri), rondó el 50%.

En el muy buen trabajo de Indec (que recomendamos "pispear" aquí), se puede observar también.

  • Las 500 empresas más grandes de Argentina suman el 26% del valor bruto de la producción y 20% del valor agregado bruto.
  • Aunque aportan entre 1/5 y 1/4 (según como se mida) del valor total, solo generan el 5,2% de los puestos de trabajo asalariados.
  • En los últimos 5 años, los puestos de trabajo que brindan estas empresas cayeron 3%: de 841.636 a 816.313 en 2019, esto es, sin contar la debacle del 2020.
  • De las 500 empresas del panel de Indec, 191 (38%) son de capitales nacionales y 309 (62%) empresas con participación extranjera.
  • Del total, 380 empresas (76%) tuvieron resultado positivo (ganancias) en 2019 y 120 (24%) tuvieron pérdidas ese año fiscal.
  • Además, las que ganaron, tuvieron apenas (en pesos contantes, sin contar la erosión de la inflación) ganacias totales un 10% superior a 2018; es decir: las 500 mayores empresas -en conjunto- ganaron menos dinero (un 40% menos) en relación al 2019.
  • Del panel de 500 empresas, 320 realizan exportaciones y 424 importaciones, pero generan un saldo comercial de $ 1.242.001 millones (favorable a Argentina).
  • En los últimos cinco años se deteriora marcadamente la relación Activo/Patrimonio Neto, lo que lleva a las empresas del panel a zonas de mayor estrés en su valoración.

Dato metodológico

A lo largo del período 2015-2019 el panel no se compone de las mismas empresas. Cada año se incorporan o se dan de baja empresas debido a nacimientos o al crecimiento de las existentes, al cierre o disminución de su tamaño, y a fusiones, adquisiciones o absorciones de empresas.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.