La oposición le dice que "no" a la expropiación del Orfeo (y a su demolición, y a Llaryora, y a Bugliotti...)

(Por Franco Bossa) Extorsiva. Así catalogan los líderes de los distintos partidos no oficialistas del Consejo Deliberante de la Ciudad a la posición en la que el intendente los ha puesto. Se refieren a la comisión especial que se creó para dirimir el destino del Orfeo Superdomo, y de la que decidieron no formar parte. Los detalles, a continuación.
 

Hoy la oposición convocó a una conferencia de prensa para expresar su disconformidad sobre la decisión del ejecutivo municipal de conformar una comisión especial encargada de decidir sobre el futuro del Orfeo Superdomo.

Los concejales presentes adelantaron que no formarán parte de dicha comisión, y le pidieron a sus colegas oficialistas que los acompañen en la decisión.

Participaron de esta conferencia: Juan Hipólito Negri (Córdoba Cambia), Alfredo Sapp (UCR), Rodrigo de Loredo (Evolución), y Juan Pablo Quinteros (Encuentro Vecinal Córdoba). A su vez, expresó su apoyo ante esta postura Olga Riutort (Fuerza de la gente), aunque no pudo asistir por problemas personales.

El Frente de Izquierda, en cambio, brilló por su ausencia. El partido representado por Laura Vilches no comparte la postura y buscará impulsar un proyecto de expropiación.
 


“Que se haga cargo el intendente”...
Los voceros coincidieron en el siguiente reclamo: consideran al conflicto una cuestión administrativa que le corresponde al intendente y -entienden-, no son ellos quienes deben hacerse cargo.

“Desde que empezó la pandemia, el consejo perdió todas sus funciones. Ahora quieren que nos hagamos cargo” se quejó Negri, y agregó “Llaryora le esquiva a la responsabilidad de gobernar. El que tiene que dar una solución es él”.

Quinteros reafirmó estas posturas al señalar que se trata de “una cuestión administrativa, que debe enfrentar el intendente. Estamos siendo utilizados”.

Aún más tajante en su postura fue el concejal De Loredo, quien asegura que existe “una gran farsa entre el ejecutivo y el Grupo Dinosaurio”. 

Según el ex-candidato a intendente, la empresa que dirige Bugliotti “quiere forzar una compensación económica. Dado el contexto actual el reclamo puede ser válido, pero no dista de la situación que atraviesan otros empresarios del rubro. Y la realidad es que este municipio no está en condiciones de dar esa compensación”. 

Diferencias
A pesar de coincidir en este reclamo, el bloque opositor dejó entrever ligeras diferencias sobre cómo se debería proceder frente al conflicto del Orfeo.

Mientras que Sapp afirmó: “Estamos en contra de la demolición; le decimos que no a la expropiación y le decimos que no a los beneficios económicos del grupo”, De Loredo dijo “Si yo fuera intendente, le apruebo la demolición, porque estoy seguro que no van a proceder con la misma”.

Más allá de esto, los presentes no profundizaron en esta discusión.
 


¿Es negocio una demolición?
Aunque varios especialistas aseguran que el rédito económico de dedicar ese espacio a inmuebles sería mucho más alto, De Loredo no parece estar de acuerdo.

Según el concejal, “suena poco probable que la verdadera intención del Grupo Dinosaurio sea demolerlo” dado que, de acuerdo a las ordenanzas vigentes, Bugliotti podría construir como máximo unas 125 unidades (con una altura límite de 3 pisos).

Para un proyecto más ambicioso, la empresa debería solicitar una excepción al municipio y obtener el cambio del uso de suelo de la parcela. Según De Loredo esa es una vía posible, pero "llevaría aparejado una compensación económica que los empresarios deben otorgar a la ciudadanía de Córdoba”.

“Aparte hay una cuota de responsabilidad social-empresarial” asegura el líder del Bloque Radical Evolución, y concluye: “Estoy seguro que un grupo como el de Dinosaurio, con lo hacedor y moldeador que ha sido para nuestra ciudad, jamás procedería a una demolición”.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.