La inflación del 50% de Cambiemos fue un “no hay mal que por bien no venga”: clave para bajar el déficit fiscal

Como decía la abuela, “no hay mal que por bien no venga”: la inflación galopante que dejó Cambiemos (“lo más fácil de resolver”, había dicho Macri en campaña) aportó buena parte del “esfuerzo” para reducir el déficit fiscal, explica un indispensable informe de Idesa. Veamos.

¿Un mérito de Cambiemos? Haber entendido (tarde) que había que bajar el déficit primario y haber dejado un déficit de solo 0,4% (sobre PBI) en 2019.
 


Pero no hubo una reducción inteligente, sino apalancada principalmente por la inflación que licúa los gastos del estado, sobre todo en jubilaciones y salarios. Explica Idesa:

“Entre los años 2017 y el 2019, ya en emergencia, el gasto fiscal primario se redujo en 4,1% del PBI. Los principales ítems que explican el fuerte ajuste son:

  • Aproximadamente un 47% se explica por la reducción en el valor real de las jubilaciones y los salarios públicos.
  • La reducción en el valor real de la inversión pública explica otros 21%.
  • La reducción en el valor real de subsidios a las tarifas públicas explica otros 14%.
     


“La devaluación no solo generó las condiciones para recomponer la balanza comercial sino también las finanzas públicas. La inflación licuó las jubilaciones, los salarios públicos y otros ítems del gasto público. Esto produjo el ajuste fiscal. No es que el Estado gaste menos porque se replanteó la organización del sistema previsional o porque corrigió excesos de burocracia e ineficiencias. Por el contrario, la principal fuente de reducción de gasto es el rezago temporal en la actualización de las jubilaciones, salarios y otros gastos del Estado”, resume Idesa.

El informe completo, aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.