John Deere lanzó su “concesionario” virtual en Argentina (¿sabías que la compañía tiene un banco en el país?)

Hace unos años que la compañía lanzó “Ecosistema John Deer”, que básicamente son máquinas conectadas a través de la tecnología, con el fin de brindarle a sus clientes equipos eficientes. Con la pandemia, aceleró proyectos como John Deere Conecta, un centro operativo que ofrece una experiencia virtual. Entre los servicios, está la posibilidad de consultar las soluciones de John Deere Financial, el banco de la firma, ¿lo tenías?
 

El fabricante de maquinaria continúa llevando innovación al campo argentino. Hace un tiempo sacó al mercado su línea de equipos conectados que permite, por ejemplo, que la máquina reporte directamente al concesionario cuál es la falla, y los mecánicos puedan ir directo a donde está el equipo con el repuesto indicado. 

Ecosistema John Deere”, así llamaron a este sistema que a través de la inteligencia de cada elemento y de la integración a la nube brinda la posibilidad de aprovechar al máximo la eficiencia y productividad de las máquinas, anticipando y resolviendo fallas y detectando las condiciones favorables para un mejor desempeño.

Siguiendo esa línea lanzó ayer durante un encuentro virtual -formato que probablemente mantendrán todas las presentaciones de ahora en adelante-, John Deere Conecta, un “showroom virtual” donde exhibirá todos los productos que fabrica: máquinas agrícolas, de construcción y forestales. 

Pero eso no es todo, en este centro interactivo los productores, contratistas rurales y operadores de la construcción e infraestructura podrán: tener acceso a información sobre condiciones de compras y ponerse en contacto con el concesionario más cercano.

Visualmente se dividirá en cuatro secciones: máquinas (con información técnica y videos), posventa, agricultura de precisión e información de la empresa. Asimismo, los usuarios podrán conocer todos los beneficios de su banco John Deere Financial, (sí, leiste bien, la empresa cuenta con una entidad para la financiación de sus equipos). 

Por ahora se podrá acceder a través del sitio web pero en un par de semanas presentará la aplicación, que estará disponible para dispositivos Android e iOS.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.