Incorporación inmediata: Los puestos temporales más requeridos (la contracara del coronavirus)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Mientras muchas empresas siguen cerradas, otras permanecen activas y no solo eso: en algunos casos aumentan sus ventas vertiginosamente. Para que esto sea posible, un jugador clave tuvo que hacerse presente: las ofertas de trabajo de puesto temporales.

Empresas relacionadas a la alimentación, retail, puntos de venta y farmacias, son quienes encabezan la lista en cuanto a crecimiento en la demanda de puestos laborales, así lo confirman tres grandes consultoras: Grupo Adecco, Consultores de Empresas y ManpowerGroup.

“Estas empresas están cubriendo la necesidad, primero del pico de actividad para que no haya quiebres de stock. Y por otro lado la necesidad de reemplazar los puestos de trabajadores que al ser considerados grupo de riesgo, están cumpliendo la cuarentena obligatoria”, explica Pablo Liotti, gerente de Marketing y Sustentabilidad de grupo Adecco.
 


¿Qué perfiles buscan las empresas?
Son puestos temporales, de incorporación inmediata. “En concreto están buscando cajeros, operarios de producción, reposición en punto de venta, atención al público y repartidores”, afirma Liotti.

También se está demandando todo lo que tiene que ver con pedidos (picking y packing). Esto último, viene de la mano con la explosión de las aplicaciones de delivery, ya que hoy muchas personas están comprando por medio de estas apps.

Por su  parte, Alejandro Lanzaco, director general de Grupo Consultores de Empresas, explica que también existe una demanda de oferta laboral en ámbitos que requieren personal operativo, de mano de obra intensiva: tareas en fincas, cosechas, carga y descarga, puertos, depósitos e industria alimenticia.

En cuanto al rubro salud hay un incremento en las búsquedas de enfermeros, químicos y médicos. Otro perfil muy solicitado es el personal de limpieza, ya que ha crecido la demanda de higiene de los espacios. Además, se observa un crecimiento de los perfiles IT, un puesto que antes era muy solicitado, pero que hoy, por la explosión online se torna esencial.

En este punto, Valeria Calónico, gerente nacional de Operaciones de ManpowerGroup explica, que desde la marca Experis son muy requeridos los perfiles de programadores de varias tecnologías, y los consultores en ciertos productos como SAP.

Un proceso de selección exprés
Los procesos de reclutamiento que siguen los responsables de selección se están realizando de manera online, a través de entrevistas por video llamada; ya que las sucursales se encuentran cerradas.

Liotti (Adecco) explica que en el caso de los estudios pre-ocupacionales, el candidato es derivado a los laboratorios que están habilitados, lo que genera un poco de retraso, ya que los laboratorios activos son solo aquellos que también brindan servicio de salud. “En este caso le emitimos al candidato un certificado, para que pueda ir a hacerse los estudios y se le da un turno para evitar la aglomeración en el lugar”, concluye.

Tanto esta consultora, como ManpowerGroup, utilizan WhatsApp y redes sociales como los canales de comunicación principales para conseguir los perfiles solicitados. Esta última también lleva a cabo el reclutamiento mediante call center. Por su parte, tanto desde Adecco como desde Consultores de empresas afirmaron tener una base propia de candidatos, que se va actualizando constantemente, y que hoy los está “salvando” para hacer las búsquedas y selección de manera más rápida.

Alejandro Lanzaco (Consultores de Empresas) explica que en el proceso de reclutamiento realizan distintos test auto-administrados on-line, para evaluar las competencias de todo tipo de candidatos, tanto cualidades cognitivas como psicotécnicas.
 


Según las fuentes, y en líneas generales, el proceso de selección dura aproximadamente de 2 a 3 días; ya que son puestos que requieren de incorporación inmediata; pero lo cierto, es que la duración de todo el proceso depende de la complejidad del perfil y de otros factores como el turno de los estudios pre-ocupacionales. 

Lanzaco (Consultores de Empresas) describe que “en el ámbito operativo la necesidad es inmediata y la respuesta, pasadas las evaluaciones pertinentes, puede ser de hasta 48 horas. Muchas veces esos operarios eventuales ya trabajaron para otros clientes, con lo cual tenemos un seguimiento preciso de su perfil, capacidades y experiencia”.

La huella del COVID-19 en el mundo del trabajo
Hay que ser realistas: es evidente que esta pandemia va a generar un antes y después en el mundo laboral. La mayoría de las empresas que escapan a los rubros esenciales, suspendieron las búsquedas de personal durante el período de aislamiento preventivo. Pero como contracara, creció la demanda de puestos temporarios descritos anteriormente.

En relación al teletrabajo, muchas empresas se vieron obligadas a incorporar esta modalidad a la fuerza, y algunas están comprobando que es efectiva, derribando el mito de que el trabajador en su casa tiene mayor distracción, y no cumple con los horarios laborales.

Esto fue demostrado por Adecco, luego de realizar una encuesta a 4500 trabajadores. De los cuales el 42% dijo que estaba trabajando más horas de las habituales y un 40% el mismo horario de trabajo. Es decir que un 82% afirmó estar cumpliendo o estar excediendo el horario laboral.

Otro de los puntos que marcan un cambio, es el desarrollo de nuevas aplicaciones, tanto las que facilitan la comunicación entre las personas, como las de delivery, que ya venían en auge, pero que explotaron en crecimiento desde la pandemia. 

Quizá de esto devengan nuevos puestos a cubrir que queden instalados, y que de esta forma intenten aliviar un poco la crisis, que lamentablemente van a sufrir otros rubros.

Dónde aplicar para encontrar trabajo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.