Homahua, el primer shampoo sólido del país elaborado con espuma de quinoa (un producto 100% cordobés)

(Por Rosana Guerra / RdF) Homahua es una marca cordobesa que elabora champú sólido con espuma de quinoa, creada por Gisela Cari, Martín Malicho y Estanislao Díaz. Los jóvenes trabajan con productores del norte de Jujuy, quienes son los principales proveedores de la línea capilar Wara, que es libre de sulfatos y parabenos, es cruelty free, apto para veganos y en proceso de habilitación definitiva en ANMAT.
 

Gisela Cari (vocera), Martín Malicho y Estanislado Díaz (Foto gentileza de Homahua).

“Antes de fabricar este producto nos dedicábamos a la fabricación de barritas de cereales de quinoa. Nos dimos cuenta que se generaban residuos de la saponina que no se utilizaban en su cadena de producción y vimos la oportunidad de crear este shampoo sólido”, cuenta Gisela Cari.

El proyecto se presentó en Incubacor para validar y obtener un producto mínimo viable y en 2019 fue premiada por el programa Emprendium de la agencia Córdoba Joven, donde obtuvieron $ 200.000 para iniciarlo.
 


El producto está compuesto por tensioactivos derivados del coco, aceite de oliva extra virgen, aceites esenciales puros, de lavanda, menta, y jazmín rosado, aguas herbales (lavanda, romero, manzanilla) saponina de quinoa, y un 1% de geogard para su conservación. Tiene un pH 5,5 ideal para el cuero cabelludo y la piel del cuerpo, no necesita periodo de adaptación y desde el primer lavado se advierten sus beneficios para el cabello.
 
Fácil de transportar, más durable y natural.
Es transportable, más durable y económico. El producto pesa 65 gramos que equivale a 400 mililitros de shampoo tradicional, rinde aproximadamente unos 70 lavados dependiendo el uso y largo del cabello y cuesta $ 390, es decir, menos de $ 6 por lavado. 

Viene en formato sólido con tres variedades de aromas y beneficios según el tipo de cabello: Lavanda, ayuda a liberar del cabello el exceso de grasa, su espuma cremosa le otorga más brillo y suavidad; Jazmín rosado, fortalece la raíz capilar, aumenta su elasticidad, otorga más brillo y volumen, reduce el quiebre y evita la caída (es el más pedido por las mujeres). Y la otra variedad es Menta que controla la producción de caspa, es refrescante y fortalece la fibra capilar (enfocado en hombres).

Con su formato sólido se evita la proliferación de envases plásticos y se ayuda a la huella de carbono. En Argentina cada año se genera unos 14 millones de toneladas de basura, de las cuales solo el 14% son de este material.
 


Otro de los productos sólidos es el acondicionador Wara, compuesto por BTMS, manteca de mango, aceite puro de palta, vitamina E, aceite esencial Ylan Ylan, completando nuestra línea de productos capilares.

Comercializan por venta mayorista y minorista. Homahua está en la tienda natural Vientos de Sol en Belgrano 763, local 11 y en tienda Laberinto, Oncativo 1068. Realizan envíos a otros puntos de la provincia y el país, como Salta y Jujuy. Se realizan envíos sin costo en ventas mayoristas mayores a $ 2.500 pesos en ciudad de Córdoba y están enviando combos de shampoo y acondicionador a domicilio por Globo

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.