Ganadores y perdedores con la llegada del "cisne verde" del COVID-19 (la mirada desde InvertirOnline)

(Por Luciano Aimar) La pandemia del COVID-19 es más que un "cisne negro" (un hecho inesperado, poco frecuente). Es definitivamente un "cisne verde", de esos que parece que solo existen en las películas de ficción pero que un día, ¡zápate!, irrumpe en la vida y la economía. En promedio, todos pierden, sí. Pero algunos pierden más que otros y -definitivamente- algunos ganan. ¡Quiénes!
 

A la hora de hablar de perdedores y de ganadores, hay que acudir a la lógica. Y en primer lugar, la realidad marca que el sector más beneficiado es el de las empresas dedicadas al desarrollo de productos “gaming” y de herramientas de teletrabajo.

En cuanto a las más perjudicadas, el sector turístico y de viajes ha sufrido una parálisis total, compartiendo una posición perjudicial con las empresas petroleras.
 


Pero en líneas generales, todas las empresas pierden en momentos de crisis mundial como el actual, algunas más, otras menos. Y en menor medida, algunas ganan más de lo normal.

El análisis de InvertirOnline
José Ignacio Bano, gerente de Research de InvertirOnline, explica que: “La situación global es complicada y en Argentina lamentablemente peor. Es difícil encontrar una empresa argentina que esté en buenas condiciones. A lo sumo estarán en neutro”.

“A nivel global hay muchas empresas que les está yendo muy bien, pero que en Argentina tienen poca presencia” agrega Bano

Este último punto se ve reflejado en el sector gaming, y un claro ejemplo es Epic Games, empresa desarrolladora de Fortnite, uno de los videojuegos más vendidos en el último tiempo, junto a las versiones de Fifa, de EA Sports

Por otra parte, las empresas que brindan herramientas de teletrabajo están atravesando un buen momento, y un caso ejemplar de esto es la plataforma Zoom, que ha aumentado su valor en un 150%. También Skype es otra de las plataformas con buena performance en esta época de “home office”, aunque su crecimiento se ve diluido en todas las acciones de Microsoft, su propietaria.

Junto a las nombradas anteriormente también compiten Slack, Hangouts, Trello y Teams, entre otras.

A nivel global, Amazon es otra de las que se ha posicionado de manera sólida ante la crisis, creando 100.000 puestos de trabajo para hacer delivery de productos.
 


Netflix tampoco ha mermado, ya que en Estados Unidos muchas empresas caen un 20% o más en su valor, y esta plataforma crece a un ritmo del 10%.

Otro de los sectores menos golpeados es el de las empresas que se dedican a los negocios financieros, ya que la bolsa sigue operando y su trabajo puede realizarse de manera online íntegramente.

El análisis es bastante intuitivo, todo lo que crece en su uso lógicamente tendrá un crecimiento en su valor y sus ingresos. Pero otra observación que hace José Ignacio Bano es que: “pocas empresas argentinas se encuentran cotizando en bolsa”. Motivo que explica el hecho de que quizás haya casos de empresas o negocios que están teniendo un buen desempeño, como una productora de barbijos por ejemplo, y no sea tomada en cuenta a la hora de marcar quiénes ganan y quiénes pierden.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.