Ganadores y perdedores con la llegada del "cisne verde" del COVID-19 (la mirada desde InvertirOnline)

(Por Luciano Aimar) La pandemia del COVID-19 es más que un "cisne negro" (un hecho inesperado, poco frecuente). Es definitivamente un "cisne verde", de esos que parece que solo existen en las películas de ficción pero que un día, ¡zápate!, irrumpe en la vida y la economía. En promedio, todos pierden, sí. Pero algunos pierden más que otros y -definitivamente- algunos ganan. ¡Quiénes!
 

A la hora de hablar de perdedores y de ganadores, hay que acudir a la lógica. Y en primer lugar, la realidad marca que el sector más beneficiado es el de las empresas dedicadas al desarrollo de productos “gaming” y de herramientas de teletrabajo.

En cuanto a las más perjudicadas, el sector turístico y de viajes ha sufrido una parálisis total, compartiendo una posición perjudicial con las empresas petroleras.
 


Pero en líneas generales, todas las empresas pierden en momentos de crisis mundial como el actual, algunas más, otras menos. Y en menor medida, algunas ganan más de lo normal.

El análisis de InvertirOnline
José Ignacio Bano, gerente de Research de InvertirOnline, explica que: “La situación global es complicada y en Argentina lamentablemente peor. Es difícil encontrar una empresa argentina que esté en buenas condiciones. A lo sumo estarán en neutro”.

“A nivel global hay muchas empresas que les está yendo muy bien, pero que en Argentina tienen poca presencia” agrega Bano

Este último punto se ve reflejado en el sector gaming, y un claro ejemplo es Epic Games, empresa desarrolladora de Fortnite, uno de los videojuegos más vendidos en el último tiempo, junto a las versiones de Fifa, de EA Sports

Por otra parte, las empresas que brindan herramientas de teletrabajo están atravesando un buen momento, y un caso ejemplar de esto es la plataforma Zoom, que ha aumentado su valor en un 150%. También Skype es otra de las plataformas con buena performance en esta época de “home office”, aunque su crecimiento se ve diluido en todas las acciones de Microsoft, su propietaria.

Junto a las nombradas anteriormente también compiten Slack, Hangouts, Trello y Teams, entre otras.

A nivel global, Amazon es otra de las que se ha posicionado de manera sólida ante la crisis, creando 100.000 puestos de trabajo para hacer delivery de productos.
 


Netflix tampoco ha mermado, ya que en Estados Unidos muchas empresas caen un 20% o más en su valor, y esta plataforma crece a un ritmo del 10%.

Otro de los sectores menos golpeados es el de las empresas que se dedican a los negocios financieros, ya que la bolsa sigue operando y su trabajo puede realizarse de manera online íntegramente.

El análisis es bastante intuitivo, todo lo que crece en su uso lógicamente tendrá un crecimiento en su valor y sus ingresos. Pero otra observación que hace José Ignacio Bano es que: “pocas empresas argentinas se encuentran cotizando en bolsa”. Motivo que explica el hecho de que quizás haya casos de empresas o negocios que están teniendo un buen desempeño, como una productora de barbijos por ejemplo, y no sea tomada en cuenta a la hora de marcar quiénes ganan y quiénes pierden.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.