Exclusivo InfoNegocios: el ranking de los periodistas con mejor engagement en Instagram (qué es y cómo se mide)

(Por Gabriel Cáceres) En busca de la verdad de la milanesa, desde InfoNegocios nos propusimos ver y agrupar a los periodistas con mayor popularidad en la “red de las fotos”, y ver qué tan bien andan de interacciones en sus cuentas. A que no adivinas quién está en el top ten. ¡Mirá!

IMPORTANTE: a partir del 1/1/21, este tipo de contenidos serán prioritarios y en algunos casos exclusivos para quienes adhieran a la Membresía de InfoNegocios.

Siempre lo escuchamos, pero nunca lo entendemos, el engagement o engueishment -como te suene- es para muchos ese Moises de las redes sociales, que guía a los influencers hacia la ciudad del éxito permitiendo ver qué contenidos e interacciones tienen un efecto positivo en nuestro perfil.

Puntualmente es el grado de interacción que logra establecer una marca/persona con sus usuarios a través de las redes sociales. ¿Cómo se mide? Con una ecuación muy simple: (Total de interacciones/Alcance total de los post) x 100; de este modo, si el porcentaje es entre 1% y 3,5% quiere decir que andamos “bien”, si da por debajo nos estaríamos “yendo a la B” y si nos da más que 3,5% quiere decir que tenemos una tasa excelente.

Y para tantear el terreno de las redes decidimos hacer un ranking con los periodistas más relevantes de Córdoba, tomando como base nuestro ranking de periodistas en Twitter y con más de 2.000 seguidores en Instagram:

Ahora bien, ¿nosotros calculamos esto? Para nada, el cálculo lo pudimos hacer en un tris gracias a la Calculadora de Engagement de HashtagForLikes, una web para potenciar cuentas en redes, que diseñó una rápida y práctica calculadora donde con solo poner nuestro @ de Instagram (o de cualquiera, salvo que la cuenta esté en privado) podremos ver qué tan bien andamos de engagement en la red. Cabe destacar que la función solo toma las 10 últimas publicaciones en nuestro feed, por lo que nos mostrará una ventana reciente y nos dará una guía de cómo venimos, qué podemos hacer y hacia dónde vamos.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.