Evaluar en Argentina: la plataforma de RR.HH. que evalúa el talento humano invirtiendo un 80% menos de tiempo (te contamos cómo funciona)

(Por Luciana Fassi / RdF) Hicimos una entrevista vía Zoom con Daniel Ponce, cofundador y CEO de Evaluar desde Ecuador y nos contó cómo opera esta plataforma que permite medir con objetividad y precisión a miles de candidatos ahorrando un 80% de tiempo humano.
 

“Somos la empresa líder de la región en desarrollo de herramientas tecnológicas para la gestión de talento humano”, así se presenta Evaluar en su página web, una empresa que cuenta con más de 100 profesionales y especialistas del talento humano en toda la región: México, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina. “Al ser un servicio que se brinda de manera online no es necesario tener una oficina física en todos los países de la región, pero estamos interesados en instalar una sede a finales del próximo año en Argentina. Nuestras dos matrices se encuentran en México y Ecuador y tenemos algunas oficinas en otros países de Latinoamérica”, nos cuenta Daniel.

Evaluar.com ofrece a sus clientes herramientas ágiles y efectivas para la evaluación automatizada del talento humano, y todo tipo de soluciones y productos, haciendo especial énfasis en la investigación y el desarrollo.
 


Cómo funciona
La plataforma permite diseñar procesos de selección para múltiples cargos adaptados a la necesidad de cada cliente y abrir la posibilidad de postulación a personas que -posiblemente- no habrían sido consideradas a través de los procesos de selección tradicionales (sumado al tiempo que implican). Con el surgimiento de los portales digitales de empleo, se multiplicó el trabajo de los reclutadores que no cuentan con la capacidad humana para revisar los curriculums de todos los postulantes, por lo que a través de esta innovadora plataforma se evalúa, en una primera instancia, el “perfil duro” de todos los candidatos, analizando miles de currículums de manera simultánea, objetiva y evitando ciertos “sesgos”.  De esta manera todos los perfiles son filtrados, tenidos en cuenta y le permiten al reclutador ahorrar un 80% de tiempo humano evitando injusticias y llevando adelante un proceso de reclutamiento responsable.

Luego del análisis de este “perfil duro”, la plataforma analiza el conocimiento técnico a través de cuestionarios específicos que brindan resultados certeros. Además, este análisis permite hacer un nuevo filtro de postulantes comparando distintos perfiles de manera automática y eligiendo aquellos candidatos que se ajusten al porcentaje mínimo necesario para el puesto. De esta manera, los seleccionados pasan a otra etapa del “embudo” que evalúa sus “capacidades blandas”.

Daniel nos cuenta que hay una tendencia en materia de RR.HH. a darle cada vez más importancia a las competencias laborales blandas sobre las duras: “Las competencias duras nos dicen lo que la persona hizo, dónde estudió, cuál es su formación, quién fue esa persona… las capacidades blandas nos ayudan en cambio a predecir el futuro y saber si un postulante puede convertirse en líder, si será bueno para ventas, si tiene facilidad para aprender, para adaptarse al cambio.  Evaluar cuenta con un catálogo con más de 115 competencias blandas como la personalidad, la actitud, la inteligencia y las mide de manera objetiva y confiable”.

Solo los candidatos que pasan esta tercera fase serán entrevistados (de manera presencial o virtual) por el cliente. El CEO de Evaluar comenta que a través de la plataforma no se busca reemplazar a la persona sino más bien potenciar al reclutador, que puede delegar el trabajo tedioso y centrarse en la parte estratégica. De esta manera, el entrevistador cuenta con información más completa y precisa de cada postulante, conoce más en profundidad al entrevistado y puede hacer preguntas más específicas y tomar decisiones con mejor información.
 


Lo novedoso de Evaluar es que ofrece la posibilidad de digitalizar y virtualizar todo el proceso de selección. El cliente puede realizar una video entrevista con los postulantes sugeridos por el ranking de la plataforma sin tener contacto personal en ningún momento (algo fundamental en estos tiempos). Además, las mismas pueden ser grabadas para ser revisadas en detalle con posterioridad. “El 95% de las personas contratadas forman parte del top 5 del ranking proporcionado por Evaluar, esto habla de la precisión que ofrece la plataforma”, asegura Ponce.

Además, la plataforma permite contar con el apoyo de una ejecutiva de cuentas tanto para la configuración del proceso como para solucionar problemas si el cliente tiene algún inconveniente hasta aprender a utilizar la herramienta. “Por lo general las consultas de los clientes llegan en la primera etapa, la plataforma es intuitiva y fácil de usar”, nos comenta.

Evaluar también ofrece la posibilidad de hacer encuestas de talento humano, así, las empresas reciben un feedback de sus colaboradores sobre los aspectos que necesitan ser mejorados y logran identificar áreas de riesgo y mejora. Las evaluaciones de desempeño, por su parte, permiten obtener una medición objetiva sobre los colaboradores desde distintos puntos de vista (jefes, subordinados, pares, autoevaluación, etc).

Entre sus principales clientes encontramos empresas reconocidas como Samsung, Citibank, Colgate, Sodimac, Volvo, Claro, Chevrolet, Adecco, entre otros.
Te invitamos a conocer esta herramienta que permite automatizar el proceso de selección de manera simple y moderna, utilizando inteligencia artificial y reduciendo el trabajo operativo de los procesos de selección convencionales. 
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.