Estos son: los titulares que propone Cavallo para un “Dream Team” de economistas cordobeses

(Por Franco Bossa) Mientras algunos se ilusionan con la posibilidad de Messi jugando en la Juve de Cristiano Ronaldo, Domingo Cavallo prefiere imaginar un equipo un tanto distinto. Como te adelantamos la semana pasada, el ex-ministro de Economía planteó -en su charla vía Zoom en la Fundación Mediterránea-, la posibilidad de formar un equipo de expertos en economía para hacer frente a la difícil situación que hoy le toca a la Argentina. En esta nota, más detalles sobre “el plantel del Mingo”.
 

“Qué partido tenemos hoy señoras y señores; una vez más Argentina tiene que salir a la cancha y alcanzar lo inalcanzable. Y acá están, los responsables de intentar el milagro, estos son, los 7 titulares del seleccionado: en el arco el número 1 de Idesa, Jorge Colina; encargados de la defensa Nadin Argañaraz, del IARAF, y Lucas Navarro, el 3 del IIE. En el mediocampo los armadores del equipo, Guillermo Mondino y Joaquin Cottani. Y arriba los goleadores del IERAL, Marcelo Luis Capello y Jorge Vasconcelos. En el banco NO estará “el profe”, Mingo Cavallo, que se autoexcluye porque su pasado lo condena”. 
 


Así podemos imaginar la última propuesta del ex-ministro de hacienda: la composición de un equipo integrado por los principales think tanks del sector en Córdoba. Metáforas de lado, a continuación te presentamos a los integrantes de este hipotético “dream team”:
 


Guillermo Mondino: Junto con Cottani, este es el único economista que Cavallo mencionó de forma explícita. Con larga experiencia en el sector público, Mondino formó parte de las Secretarías de Finanzas y Economía de Argentina en el año 2001; también fue director general en el Citi y trabajó en Lehman Brothers cómo Jefe de Investigaciones. Es doctor en Economía por la universidad de Yale y licenciado en la misma materia por la UNC.



Joaquin Cottani: Profesor en la Questrom School of Business (Boston, EEUU), trabajó para el Citi, Lehman Brothers, y The World Bank (Banco Mundial), entre otros. En la administración pública participó del gobierno de Menem, como subsecretario de Finanzas en el Ministerio de Economía, entre 1994 y 1997.


IERAL: El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana es presidido actualmente por Marcelo Luis Capello (quien además ejerce la docencia en la Universidad Católica de Córdoba y en la Blas Pascal). El vice de esta institución es Jorge Vasconcelos, licenciado en Economía por la UNC.
 


Nadin Argañaraz: El líder del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), también se formó como licenciado en Economía por la UNC; a su vez, cuenta con un magíster y un doctorado en Economía por la Universidad del CEMA. Entre 1992 y 1996 fue consultor del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, de la Secretaría de Economía, y del Proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 


Jorge Colina: El presidente del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), trabaja como consultor para organismos internacionales como el BID, la OIT y UNESCO, así como para organizaciones del sector privado. Es especialista en temas de economía laboral, de la salud, educación, previsión social, pobreza y gestión del sector público, y en 2004 fue galardonado con el Premio Fulvio Salvador Pagani (Fundación Arcor) por su trabajo "El Fracaso Sanitario Argentino. Diagnóstico y Propuesta". Realizó su carrera de grado en la UNC y posteriormente realizó un master en economía en la Universidad de Georgetown (Washington, EEUU) y otro en finanzas en la Universidad de Amsterdam (Países Bajos).
 


Lucas Navarro: Preside el Instituto De Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Al igual que Colina, realizó estudios en la universidad de Georgetown, donde obtuvo un doctorado y un master en Economía. Trabajó como académico la Universidad Alberto Hurtado de Chile y es experto en Macroeconomía Laboral y Productividad. Ha realizado publicaciones para The Economic Journal, Economics Letters, Industrial and Corporate Change, y Resources Policy, entre otras.
 


Córdoba, “la cantera”
Llama la atención que solo con profesionales de Córdoba, Cavallo haya logrado constituir su “equipo”. En diálogo con InfoNegocios, Colina atribuyó esto a la importancia de los centros de estudios de economía de nuestra ciudad, así cómo al rol de la UNC: “La Universidad Nacional de Córdoba es buena en el campo económico y tiene una línea de pensamiento propia, muy consistente, que es heredera de aquel equipo que supo formar Cavallo a fines de la década del '80, el que sacó al país de la hiperinflación”.  

Lucas Navarro, del IIE, coincidió con esta mirada y amplió: “Córdoba es una cantera de economistas muy sólida; esto es sin duda el aporte de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Es una escuela de una larga tradición, donde se formó el mismo Cavallo, y en donde se reciben economistas de gran nivel desde hace décadas. Por suerte es una tradición que sigue al día de hoy de manera ininterrumpida”.

¿Alcanza con un “dream team”?
Desde la crisis del 2001 y a lo largo de estas últimas dos décadas, economistas de distintas líneas de pensamiento han desfilado por el Ministerio de Hacienda sin conseguir estabilizar al país. ¿Alcanza entonces un grupo de expertos para revertir esta situación?

Según Colina, es “condición necesaria, pero no suficiente”. Según el presidente de IDESA, existen muchas otras cuestiones (sobre todo políticas), para llevar a cabo las medidas necesarias.

Navarro también estuvo de acuerdo con esta mirada, y agregó: “En Argentina es necesario que la sociedad tome conciencia de que hay cosas que no se negocian en el plano económico, como el equilibrio fiscal, el ordenamiento de las cuentas públicas y el establecimiento de reglas del juego claras. Lamentablemente por falta de consensos y convicciones políticas, hemos quedado muy atrasados en este tipo de materias”.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.