Esterilizadores UV: un nuevo “electrodoméstico” que llega contra COVID-19 y otros virus (y en solo 15 segundos)

(Por Franco Bossa) Nos lavamos las manos más seguido que nunca, usamos barbijo a diario y reemplazamos los abrazos por “choques de codos”; la llamada “nueva normalidad” mantendrá estos cambios en nuestros hábitos (y probablemente sume varios más). En vistas del mundo que se viene, Viotec desarrolló un nuevo producto para simplificar la vida de las personas (y decirle chau a los trapitos desinfectantes con lavandina). Mirá.
 

Horacio Scholtus es dueño y gerente de Decaral S.R.L, empresa que produce y vende hidromasajes en Córdoba. El cese de actividades por la declaración de la cuarentena puso en riesgo a la firma (y el empleo de sus 13 colaboradores). Con el fin de reinventarse se asoció a Esteban García Ambrosi -ingeniero electrónico, al igual que él-, y juntos lanzaron Viotec, la primer firma del país en producir Esterilizadores UV para uso doméstico.
 


¿Qué hace un esterilizador UV?
“Estos aparatos sirven para desinfectar prácticamente cualquier cosa” explica Scholtus. Según el representante de la compañía, el usuario no tiene nada que hacer más que introducir el objeto que quiere limpiar al aparato, y prenderlo. En solo 15 segundos, el 99,9% de virus, bacterias y hongos quedan eliminados.

El ingeniero amplió: “Es ideal, por ejemplo, para limpiar las compras del super; los rayos UV no generan calor, por lo que incluso se puede usar en productos que requieran de refrigeración (como lácteos, carnes o verduras)”. Desde Viotec también detallaron que pueden usarse para limpiar tapabocas y barbijos, e incluso es apto para electrodomésticos, como celulares o notebooks. 

Por otro lado, contrario al resto de esterilizadores UV que se encuentran en el mercado, los de Viotec apuntan principalmente al uso doméstico. “La principal diferencia es el tiempo de demora de desinfección -aclaró Scholtus-; los esterilizadores comunes, como los que usan los odontólogos o algunos hospitales, suelen ser de muy baja potencia y necesitan funcionar durante más tiempo. La mayoría de la gente no dispone de ese tiempo; quisimos acercarles un producto que les permita eliminar virus y bacterias de manera segura y lo más rápido posible”.

Sin embargo, la empresa no descarta otros posibles compradores. “Nos están consultando mucho desde geriátricos, que son lugares en donde se debe tener mucho cuidado porque allí residen muchas personas en grupo de riesgo”, especifica Scholtus, y comentó que incluso han recibido interesados del gobierno provincial, que estarían pensando en instalarlos en algunos hospitales. 

¿Cómo funciona?
Los esterilizadores están equipado con 2 tubos de 15 voltios que emiten rayos UV-C, que es el rango más alto dentro del espectro de los UV.  Esta tecnología tiene la potencia suficiente como para desintegrar el ADN de virus, bacterias y hongos, esterilizando todo lo que toca. A su vez, el interior del aparato está cubierto por acero inoxidable, lo que hace que la luz emitida se refleje en las paredes y alcance por completo los objetos introducidos. 

Desde Viotec explicaron que este sistema es capaz de eliminar el 99,9% de los microorganismos en tan solo un segundo. Para mayor tranquilidad de los usuarios, la empresa ha optado por sobredimensionar ese proceso por 15 (por eso, los esterilizadores están programados para funcionar 15 segundos).
 


Scholtus también advirtió que es importante ser cuidadosos con estos aparatos, dada su potencia: “Los rayos UV-C pueden dañar la piel o la vista de las personas; en el caso de nuestro producto, hemos implementado un doble filtrado para mayor seguridad de las personas. A su vez, hemos instalado en todas las unidades un sistema mediante el cual, si el equipo se abre estando prendido, la emisión de rayos se corta automáticamente”. La firma ya cuenta con la certificación ISO-9001 y están a la espera de la certificación eléctrica de TUV.

¿Dónde lo consigo y cuánto cuesta?
Viotec inició la comercialización de estos productos esta semana; el modelo cuesta $ 39.900 de contado (o $ 44.900 si se abona en cuotas). La empresa acepta pagos por tarjeta de crédito y tiene a disposición los planes Ahora 12 y Ahora 18. 

La fábrica realiza venta directa al público, los interesados pueden contactarlos a través del mail ventas@viotec.com.ar o mediante las redes sociales Facebook e Instagram.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.