Estas son las 13 empresas cordobesas que integran el Grupo de Alimentos Gourmet (Vegetanesa, Dúo Silvestre y más)

Sales saborizadas, conservas, chacinados, chocolates, aceites y hasta aderezos vegetales ocupan la lista de productos que conforman Grupo de Alimentos Gourmet. La iniciativa se inscribe en el marco del Programa de Comercio Intranacional de la Agencia ProCórdoba, que hizo una selección sobre una base de 300 empresas. Conocé una por una en esta nota. 
 

En los últimos tiempos, las nuevas tendencias de consumo a nivel global impulsaron un crecimiento en la producción y comercialización de productos gourmet. Incluso, durante estos meses marcados por la pandemia del COVID-19 fue uno de los sectores más dinámicos. 

En este contexto la Agencia ProCórdoba en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, crearon el Grupo de Alimentos Gourmet de la provincia.
 


La iniciativa se encuentra dentro del Programa de Comercio Intranacional de la Agencia ProCórdoba, que tiene como objetivo brindar soluciones a las problemáticas coyunturales del comercio internacional cuyos vaivenes afectan la continuidad, la permanencia o el crecimiento de las pymes en su internacionalización. Al mismo tiempo,  es un Programa-Escuela para aquellos sectores productivos o empresas que aún no están fuertemente insertados a nivel nacional.

Tanto ProCórdoba como el Ministerio de Agricultura y Ganadería trabajaron sobre una base de 300 empresas, de la cual seleccionaron 30 de diferentes rubros del sector alimenticio. Luego, técnicos de ProCórdoba visitaron las empresas con el fin de hacer una inspección de las instalaciones, el proceso productivo y la presentación de los alimentos. 

De allí surgieron las 13 empresas que componen Grupo de Alimentos Gourmet

  • Aceites del desierto (Córdoba): elaboración, comercialización y exportación de aceites alimenticios de origen vegetal y sus subproductos, elaboración de harinas, cereales y derivados.
  • Manuco (Laboulaye): elaboración y venta de sales saborizadas, integrales para chacinados, y especias.
  • Pepper&Co (Saldán): dedicados a la elaboración artesanal de conservas de hortalizas gourmet, 100% naturales.
  • Vegetanesa (Córdoba): empresa alimenticia dedicada a la elaboración y comercialización de aderezos vegetales, garbanzos tostados y otros alimentos a base de vegetales y legumbres.
  • HC Artesanal (Colonia Tirolesa): emprendimiento dedicado a la elaboración y fraccionamiento de productos gourmet. Son reconocidos por ofrecer productos innovadores y de calidad cuidada entre los que se destacan: licores y jaleas artesanales, especias e infusiones.
  • Santa Francisca (Despeñaderos): se trata de una pyme familiar dedicada a la fabricación de quesos artesanales.
  • Estación La Finca (San Francisco): elaboración de chocolates artesanales desde el año 2006. En el año 2013 obtuvo la certificación de Establecimiento Libre de Gluten. Produce tabletas con chocolate blanco, con leche y semiamargo y variadas presentaciones de bombonería.
  • Fruit de Lait (Tío Pujio): fábrica de quesos gourmet donde se destaca la originalidad, el sabor y la sofisticación. Sus propuestas son una cuidadosa selección de productos únicos, de antigua tradición y repletos de historia.
  • Dúo Silvestre (Marcos Juárez): empresa dedicada a la elaboración de escabechados cárnicos y de verduras y de mermeladas de diversos frutos que deleitan a nuestros clientes.
  • Caleufú Gourmet (Córdoba): elaboración de productos Delicatessen & Gourmet de origen cárnicos y vegetales. Producen escabeches, aceitunas rellenas, pastas de aceitunas, carnes exóticas y sus derivados. Productos elaborados con técnicas milenarias que perduran en el tiempo.
  • Laguna Brava: produce y comercializa aceite de oliva extra virgen premium. Laguna Brava es producto de una selección de las mejores variedades de olivo, es un blend que armoniza los diferentes matices de sabor, antioxidantes y propiedades del aceite de oliva extra virgen.
  • Garlic: fabricante y comercializadora. Transforma el ajo blanco eliminando los ácidos que causan problemas estomacales y olores no deseados, cambiando su sabor, aroma, color y textura. Finalmente, ofrece un producto gourmet y con componentes nutricionales.
  • Familia Grión (Colonia Caroya): es una referente elaboradora de chacinados, embutidos secos, cocidos y salazones de Colonia Caroya, con una planta “Modelo” de más de 1.500 metros cuadrados.
     


“La conformación de este grupo tiene por objetivo identificar las necesidades específicas de cada pyme y elaborar un conjunto de herramientas que permitan mejorar su performance. El sector alimentos gourmet se caracteriza por ser un segmento de productos de alta calidad y cierto grado de distinción, de naturaleza amplia y cambiante”, señaló Luis Gilli, gerente de Promoción Comercial de ProCórdoba

Crecimiento y expansión nacional
A partir de la conformación de este grupo, desde la Agencia ProCórdoba se trabajará en diferentes líneas de acción para contribuir al desarrollo de las empresas. Entre estas acciones, se prevé asistencia en los procesos de comercialización, marketing y comunicación y participación en eventos, con el objetivo de que las firmas adquieran nuevas herramientas que les permitan proyectarse en el mercado nacional e, incluso, comenzar a exportar.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.