Enamorate de Córdoba: 7 propuestas para pasar el finde de los enamorados en las sierras (alojamiento y gastronomía)

(Por Ignacio Najle/RdF) Nuestras sierras son el fondo ideal para la foto de un fin de semana distinto con la mejor compañía. Te recomendamos 7 lugares que se destacan por el paisaje, las instalaciones, el servicio y la gastronomía en Traslasierra, Punilla, Calamuchita y Sierras Chicas.


La Matilde, gran estancia en San Javier: la “Noche de Velas” de la posada rural incluye aperitivo, entrada y tres platos distintos como principales, entre los cuales pueden elegirse principales muy elaborados con carne, pollo o lasagna. El cierre es con un postre de peras con reducción de vino tinto y helado casero. Tiene un costo de $ 950 por persona, $ 1.350 con maridaje. Para alojarse ya no hay disponibilidad pero los valores en temporada alta arrancan en $ 6.117 + IVA en base doble.
Contacto: 03544 482 711 - www.posadalamatilde.com.ar



Umepay, “un distinto” en Villa Yacanto
: tienen distintos tipos de alojamiento de bio construcción en cabañas, dormis o trailers a metros de las playas del Río Grande. Ofrece pensión completa caracterizada por cocina vegetariana, en su mayoría orgánica. Los precios con todas las comidas van desde los $ 3.500 por día por pareja en trailer hasta $ 5.440 en cabaña.
Contacto: 03546 403 331 - www.centroumepay.com
 



Chamonix, la mejor posada de Villa General Belgrano
: con sugerencias del chef entre las que se destacan el fondue de queso ($ 950 para dos), cazuela de mariscos ($ 1.590 para dos) y paella a la valenciana ($ 1.290 para dos), la propuesta es de un día de spa con masaje holístico o descontracturante de una hora, tratamiento facial de chocolate o algas e infusiones a $ 2.390 por persona.
Contacto: 03546 465 200 - www.chamonixposada.com.ar
 


Inigualable en La Cumbre: Gapasai ofrece en la entrada crujiente de espirulina, cremoso de cabra y crudo de tararira, para luego pasar a cuadril y zanahorias al cardamomo cerrando con chocolate, frutos rojos y romero, todo acompañado con Encuentro Chardonay, Malbec y Brut Nature Pinot Noir. El menú especial para esa noche tiene un valor de $ 3.000 por persona. La habitación doble con desayuno, desde US$ 110 (para este fin de semana ya no hay lugar). 
Contacto: 03548 451 749 - www.gapasai.com.ar
 


Ascochinga en Estancia La Paz: en el imponente restaurant de la estancia que perteneció al expresidente Roca ofrecen ceviche de vieyras, paté de cabrito y burrata, salmón como principal y diferentes opciones de postre. El precio es de $ 2.300 por persona y con maridaje de Terrazas de los Andes $ 2.900. Para dormir tampoco hay lugar para este fin de semana, pero los valores inician en $ 8.800 la noche con desayuno.
Contacto: 03525 492 600 - www.puebloestancialapaz.com 
 


No hay mejor: Día de Campo en Estancia Candonga - El Manzano. El paquete incluye trekking por la zona, costillar con guarniciones, postre y bebida, uso libre de la piscina y un cierre con merienda completa. El costo por persona es de $ 1.750. No ofrecen servicio de alojamiento y las cabalgatas son optativas.
Contacto: 0351 560-1956 - www.estanciacandonga.com
 


Agua de Oro con el toque distintivo de San Leonardo: el menú del restaurante incluye recepción, entrada, principal de solomillo o pasta, postre y bebida con y sin alcohol, más un obsequio. El costo: $ 4.000 por pareja. Si te quedás en el hotel, la tarifa por noche es de $ 5.000 con late check out hasta las 18 horas y brunch como desayuno.
Contacto: 0351 15 397 3168 - www.sanleonardohotel.com

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.