En tu casa podés tener electrodomésticos... o podés tener Miele (cómo trabaja en Argentina "el Maserati" de la cocina y el lavado)

(Por IB) Son caros, pero están hechos para durar "toda la vida". Un lavarropa puede costar desde US$ 3.000 pero -aseguran sus representantes en Argentina- cuidan tanto las prendas que han lavado una rosa (una de verdad, no de tela) y ha salido intacta en sus programas más sensibles. Bienvenido a un mundo mejor (carísimo) con Miele (se pronuncia "mile", por cierto).
 

En Argentina, Camalo Group distribuye casi 200 productos de la marca Miele.
Los hornos combinados pueden cocinar hasta 3 platos en simultáneo , sin traspaso de aromas. Es eléctrico y se instala en cualquier lugar.
No, no es otra cafetera de cápsulas: esta muele el café a gusto y guarda los perfiles de los usuarios.
Una cava de otra categoría con parrillas de madera, 3 zonas de temperatura y alarma acústica.

Solo tienen stock de algunos productos puntuales y -en la mayoría de los casos- trabajan con entrega (e instalación incluida en el precio) a 90 días. Son como "los Maserati" de los electrodomésticos y en Argentina están representados hace tres años por Camalo Group, que el año pasado vendió más de $ 300 millones de estos productos.

Con líneas de refrigeración (sus heladeras se arman como un puzzle de tamaños, para adecuarse a cualquier espacio de cocina), lavado (son los inventores del lavarropas), aspiradoras, anafes, pequeños electrodomésticos y hornos (que -aseguran- solo irradian hacia afuera 0,5ºC), Miele ofrece en Argentina unos 180 de los 300 productos que componen su cartera mundial.
 


Nacidos en Alemania en 1899, el lema de Miele es Immer Besser (Siempre Mejor) y -lejos de la obsolescencia programada- aspiran a que sus productos duren "toda la vida". "Hay muchos casos que pasan de generación a generación -explica Agustín Mazzola, gerente comercial de Camalo Group-; muchas veces los renuevan porque los nuevos diseños son más atractivos o más eficientes, pero la durabilidad de Miele es una de sus fortalezas".

Desde Argentina, Camalo Group representa la marca en Bolivia, Paraguay y Uruguay; precisamente en Punta del Este (y en Puerto Madero) es habitual que equipen edificios con sus productos, un "amenitie" que se termina constituyendo en un diferencial de la calidad de ese inmueble.

Actualmente, con un tipo de cambio oficial "conveniente" y la cuarentena que puso a muchas familias a "mirar hacia dentro" del hogar, Miele está muy activa en sus distintas líneas de producto que se pueden conocer en su web o el showroom de Norcenter. "Estamos trabajando para sumar otro espacio de muestra y siempre estamos atentos a sumar socios en el interior -explica Mazzola-; en Rosario y Comodoro Rivadavia tenemos muy buenos partners y siempre estamos atentos a Córdoba".
 


De la variedad de productos, lo que más venden en Argentina son anafes (no tienen cocinas) y hornos eléctricos que cocinan a vapor.

Además del foco en el diseño y calidad, Miele suma alta tecnología aplicada a la sustentabilidad y la conectividad para facilitar la vida moderna. "Su nueva línea Generation 7000 es la más innovadora e inteligente de electrodomésticos del mercado mundial, con conectividad para concebir un “smart home” que solucione y haga más práctica la vida del tercer milenio", subrayan desde Camalo Group.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.