En mayo dejaron de hacer aportes otros 6.000 empleadores al SIPA (casi 20.000 empresas menos desde marzo)

Afip hizo pública la actualización de su boletín de seguridad social donde se muestra que en mayo hicieron aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) 520.507 empleadores, 5.927 menos que en abril y 18.546 menos que en marzo, cuando se inició la cuarentena.
 

Así los números, en mayo se retiraron del mercado como empleadores el 4% de las empresas que estaban activas en marzo. Las principales bajas se dan en los rubros de comercio al por mayor y menor y servicios de alojamiento y comida.
 


Si lo medimos en puestos de trabajo, en mayo se perdieron 193.644 posiciones y entre abril y mayo (sumados) 284.881 trabajadores no tuvieron sus cápitas en el SIPA. Más del 100% de esta retracción de puestos de trabajo se dio en el sector privado, ya que el sector público -al contrario- sumó 1.500 aportantes nuevos en mayo en relación a abril.

El informe de Afip incluye el registro de unos 7 millones de cotizantes (trabajador por el que se registra el pago de una posición mensual, excluyendo los casos en que se refieren únicamente a pagos por moratorias) en 4 categorías:

  • Autónomos: 782.010
  • Dependientes: 4.623.436
  • Mixtos: 33.307
  • Monotributistas: 1.705.830

El Boletín anual de Seguridad Social de la Afip se puede consultar aquí.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.