En la ciudad de Córdoba hay una tendencia que crece en los últimos años: ir al teatro todo el año

(Por Maria Gracia Martín Varela) En la capital provincial, se bajaba el telón los primeros días de diciembre y hasta el siguiente año, no había mucho más que hacer. Salvo algunas pequeñas salas del under que ofrecían alguna que otra producción, sin mayores pretensiones. Si queríamos ver teatro, había que ir a Villa Carlos Paz, con todo lo que eso implica. 

Afortunadamente esto se revierte, y a pasos agigantados. Sin ir más lejos, este verano son numerosas las salas que permanecieron con programación y abrieron sus puertas casi de manera ininterrumpida durante el verano.

Tal vez porque Córdoba empieza a ofrecerse como un destino turístico siempre en temporada o simplemente porque a los mismos cordobeses nos gusta disfrutar del teatro todo el año.

Como sea, ¿quién dijo que el verano está perdido? Si el termómetro sigue marcando por encima de los 30° promedio y las nochecitas aún ameritan una salida diferente para disfrutar con amigos, en pareja, en familia y por qué no a solas con uno mismo y el arte.
 


Tan es así que Ivanna Martin propietaria de Teatro La Llave (Av. Gauss 5730, Barrio Villa Belgrano), comenta feliz el éxito en el que se convirtió la temporada veraniega para este espacio cultural. 

Si bien este teatro apuesta fuerte durante todo el año a las producciones locales, durante los meses estivales eligieron brindar una oferta un poco más amplia, aprovechando elencos de Buenos Aires que se presentan en Carlos Paz.

“Para nosotros fue una apuesta tener el teatro abierto de lunes a lunes en verano. Si bien en enero del año pasado también se pusieron en escena algunas obras, esta es la primera vez que la cartelera está completa de lunes a lunes. Afortunadamente el público respondió y creemos que febrero va a ser mejor”, asegura la actriz y propietaria de Teatro La Llave.

Martin cuenta que esta idea de abrir también en verano surgió de preguntarse “si en Carlos Paz es vacaciones de lunes a lunes, ¿por qué en Córdoba Capital no?”, aunque no oculta que fue toda una apuesta llena de incertidumbres. “La verdad es que superó nuestras expectativas. Varios artistas eligieron esta sala para estrenar sus espectáculos, se presentan en la villa y acá, simultáneamente pero el lugar donde estrenaron fue en Teatro La Llave, lo que nos llena de orgullo y emoción. Los artistas están contentos con la sala y la respuesta del público y eso es importantísimo”, concluye satisfecha.

Y la oferta es bien variada: los lunes el espectáculo “Tango Corrupto”, los martes y los viernes a la medianoche, Lucila Juárez (hija del gran Rubén Juárez) presenta “Arráncame la vida”, de Chico Novarro y Betty Gambartes, una obra de teatro mediada por la música con una brillante interpretación de los actores. Los miércoles “El Plan”, elenco que hace temporada en Carlos Paz también, con René Bertrand, Nancy Anka, Fabián Rendo y Sandra Villarruel.

Los jueves “El país de las maravillas”, un espectáculo infantil para toda la familia. Ese mismo día sube a escena “La Bicho”, con todo el humor bien cordobés.

Viernes, sábado y domingo, triplete de “Los Modernos” con nuevo espectáculo y el humor de siempre. A sala llena cada función, las entradas se agotan hasta con dos semanas de anticipación. “Viene gente de todos lados a verlos, por ejemplo, vendimos 15 entradas para un grupo familiar que vienen todos desde Río IV. Eso generan Alejandro Orlando y Pedro Paiva”, destaca Ivana y vuelve a resaltar la calidad de los espectáculos locales.

En febrero la cartelera se mantiene y suma dos espectáculos más. Edda Bustamante con un stand up con invitados como Romina Gaetani, entre otros. También llega Diego Reinhold, con una única función desplegando toda su magia sobre el escenario.

“Lo importante no es cómo vienen, si no cómo se van los espectadores. Muchas veces, sorprendidos por encontrarse con grandes artistas, actores, bailarines, músicos, bien de Córdoba y habiendo pasado un hermoso momento” concluye Ivana Martin.

Pero Teatro La Llave, no es la excepción en esta ciudad. También, varios espacios independientes se mantienen ofreciendo obras, ciclos teatrales y musicales para hacer más llevadero el calor abrazador de La Docta.

Jesús Díaz Barrionuevo, del proyecto AlmaZenna teatro, y miembro de la Red de salas de Teatro Independiente, destaca el trabajo que vienen realizando estos lugares dispersos por toda la ciudad.

“Es importante difundir todas las opciones que hay. Cada lugar tiene su identidad, con su propuesta particular. Varias trabajan con proyectos dedicados a las infancias, y para toda la familia también. Hay una gran diversidad de propuestas teatrales y eso se ve reflejado arriba del escenario”, asegura Díaz Barrionuevo.

Al momento de profundizar el trabajo que realizan las salas integrantes de la Red, destaca “está bueno pensar que lo que estamos trabajando en cada uno de los espacios tiene que ver con una lógica de ejercicio de ciudadanía, de construcción de sentidos identitarios colectivos. Con otra modalidad también, con una investigación sobre esos procesos. Espacios que terminan teniendo características identitarias, públicos que se articulan, y distintas maneras de pensar otras lógicas distintas a lo comercial”, tarea que continúa durante todo el año.

Hagamos un repaso por algunas de las propuestas de los numerosos espacios que integran la Red de Salas de Teatro Independiente:

- La Nave (Ovidio Lagos 578, B° General Paz)
Los viernes se presenta “Ciclo Payasos con Ojotas”, rutinas de humor al estilo café-concert en La Bodegona de La Nave Escénicas. A la gorra. En tanto que los domingos se realiza “¡Silencio!”, ciclo de cine con dos proyecciones por noche.

- Espacio Ramona Danza
El sábado 15 de febrero llega desde Buenos Aires “VHS - Tiempo a destiempo”. Danza, energía y movimiento en escena.

-Otilia
Este bar multiespacio cultural de Tanti mantiene durante todo febrero una oferta musical.

-Caracol sala de títeres (Manuel Quintana 1464 B° Bajo Palermo).
Este lugar ofrece el 1er Festival de Títeres de Verano con una completísima cartelera para los más pequeños de la casa.

-La Brújula
Pone en escena “Luz de Sala”, una comedia en la que el público no sabe si lo que está pasando es de verdad o realmente están ensayando una obra. La ocurrencia de que todo transcurre con luz de sala, como si fuese un ensayo, la previa a una función, el backstage de un espectáculo o el detrás de escena de una obra, hace de "Luz de Sala" una comedia real como la vida misma.

La cartelera se completa con “Desinte9rados”, es una comedia disparatada para reflexionar en familia y aprender a reírnos de nosotros mismos.
 


“Hay una incesante producción, piezas de muy buena calidad y actores brillantes. Eso habla de que hay una cultura teatral muy interesante, porque si no hay público, no hay obras. Es un círculo que se retroalimenta”, remarca Ivana Martin y esta cartelera completísima da cuenta de esa realidad en nuestra ciudad. 

Este incesante subir y bajar el telón seguramente ha de mantenerse durante todo el año. Con clásicos conocidos, y con novedades muy curiosas para los amantes del teatro y para quienes no tienen mucha cultura de espectador. Tal es el caso de una nueva propuesta teatral que ya adelantamos en InfoNegocios, el formato “microteatro” que desembarca en abril en la Tejeda, con obras de 15 minutos, 7 salas y un winebar.

Ya no hay excusas, aunque las vacaciones están concluyendo para muchos, podemos seguir disfrutando del teatro todo el año, a pocas cuadras de casa y de gran calidad

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.