En el campo, la Argentina es tri-monetaria: dólares, pesos... ¡y granos! (cómo se mueve esta "moneda" en Expoagro y otras propuestas)

(Por Luciano Aimar / desde ExpoAgro) Factores como el Coronavirus y retenciones han impactado de tal manera en los mercados, que se produjo una baja en las cotizaciones cerealeras. Esta es una veta para las entidades bancarias que ofrecen la utilización de granos como medio de pago. En Expoagro de San Nicolás, los bancos llegaron con sus propuestas.
 

Banco Macro
La entidad financiera desembarcó con un amplio stand, para brindar atención especializada en agro y se destaca el asesoramiento sobre cómo utilizar los granos como medio de pago para adquirir insumos, servicios o capital de trabajo como maquinaria y hasta pagar líneas de crédito. Las operaciones de este tipo son realizadas a través de Comercio Interior (corredora de cereales) y básicamente, Macro le brinda créditos a productores, a cambio estos entregan a la cerealera su cosecha. Además, el banco brindó asesoramiento sobre las distintas líneas de financiamiento en pesos y dólares.

Para estar en sintonía con el productor agropecuario y brindarle beneficios, Banco Macro es aliado de aproximadamente 50 fabricantes y concesionarios de maquinaria agrícola, 70 fabricantes y vendedores de insumos y semillas.
 


Por otra parte, la entidad realizará hoy un almuerzo con clientes en su stand, a quienes les brindará una charla sobre tendencias y coyuntura de los mercados de granos y ganaderos a cargo de AZ Group.

Banco Galicia
Dentro de su plan de transformación digital, Galicia lanzó su nueva solución digital para la compra y financiamiento de insumos agrícolas.

De esta manera el productor puede utilizar su margen crediticio de Galicia Rural para la compra y financiación de insumos a través de Office Banking o la App de Galicia. Con esta solución la vendedora de insumos ingresa la compra en la plataforma y visualiza la financiación disponible y luego el productor aprueba la operación desde Office Banking o App.

Banco Nación
La entidad llegó a ExpoAgro para anunciar financiamiento a tasa subsidiada y un monto de $ 3.000 millones para sus diferentes propuestas comerciales y beneficios. Dentro de esas opciones se destaca la nueva línea para la compra de maquinaria exclusivamente de industria nacional, la cual ofrece a sus clientes un monto máximo por usuario de $ 15 millones sin contar IVA para financiar hasta el 70% de un producto. Este crédito ofrece un plazo de 4 años, abonando el primer año una tasa del 23% fija, el segundo año un 25% fijo y el tercer y cuarto año ajustándose a la “tasa Badlar” más 10 puntos extra.

Santander
Recibió al público haciéndolo participar del sorteo de una Toyota Hilux 4x4 y luego expuso sus convenios con todos los fabricantes de maquinarias, las facilidades de compra de agroquímicos e insumos con tarjetas de crédito, brindó también asesoramiento en líneas de agro-financiamiento y contó también con un equipo de riesgo que analizaba casos de clientes en la compra de maquinaria.
 


ICBC
El "sponsor internacional" de la ExpoAgro 2020 montó su stand "ICBC Campo" para la ocasión y brindó un espacio con asesoramiento bancario, financiación para compra de maquinaria y cajeros automáticos de la red Banelco.

BBVA
La entidad bancaria montó su espacio para ofrecer asesoramiento sobre productos y servicios para el agro, mediante el personal del equipo de Agronegocios.

Los visitantes pudieron conocer convenios y planes de financiación como:
-Tarjeta BBVA Visa Agro que permite financiar hasta 365 días la compra de insumos, combustibles, fertilizantes, semillas y repuestos de maquinaria agrícola.
-Seguros para la producción agropecuaria, que ofrecen diferentes coberturas para los cultivos ante las amenazas de granizo, incendio, resiembra, vientos fuertes, heladas, falta de piso y multirriesgo climático. Y también el "integral agropecuario" para silos bolsa, maquinaria agrícola, Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) y accidentes personales y seguro de vida.
-App Token Virtual Agro, disponible para IOS y Android que permite realizar operaciones seguras y sin costo. Esta herramienta digital agiliza las transacciones y disminuye las posibilidades de fraudes en operaciones.
-Préstamos financieros adaptados a cada productor, destinados a compras agrícolas en pesos o dólares (con una tasa de interés fija). También se ofrece la prefinanciación de exportación o de futuros proyectos, avalada por una Sociedad de Garantía Recíproca.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.