Emprendedores cordobeses contra el COVID-19: crearon la primera cápsula integral de ozono

Parece una máquina del futuro pero es una cabina de ozono pensada para la desinfección de las personas, que además cuenta con sensores de temperatura. Se trata de la primera iniciativa que financia el Movimiento Zeven junto a Elypson, una empresa cordobesa especializada en reciclaje que llevó adelante el desarrollo de la cápsula.

En la lucha contra el coronavirus empresas y organizaciones continúan en la búsqueda de soluciones que contribuyan con la prevención sanitaria. 

En esa línea de batalla, un grupo de emprendedores cordobeses, nucleados en el Movimiento Zeven for Earth, desarrollaron la primera cápsula integral de ozono fabricada por una industria local.
 


El equipo fue pensado para la desinfección de las personas. Las concentraciones de ozono y el tiempo de desinfección o permanencia dentro de la cápsula fueron calculados por un equipo técnico especializado para realizar la tarea de manera efectiva sin dañar la salud de las personas y ofreciendo las mayores garantías de salubridad.

Además, la cabina cuenta con sensores de temperatura (que identifican si el valor del cuerpo que ingresa a la misma está por encima del normal), pantalla inteligente con un software para que la persona que controla la cápsula pueda ver a distancia los resultados y un lector de código QR donde quedarán registrados los resultados en una base de datos.

“Hoy todos estamos expuestos al COVID-19, la humanidad está viviendo una pandemia que no tiene fronteras y sentíamos que teníamos que hacer algo para combatirlo, ayudar a la mayor cantidad de personas posibles desde Córdoba y para el mundo. Junto con el Movimiento Zeven for Earth comenzamos este proyecto y hoy podemos decir que somos la primera empresa en Latinoamérica en crear una cápsula integral con desinfección en base a ozono, que ayuda en la revisación de las personas para evitar la propagación del virus”, destaca Rodrigo Domínguez, titular de Industrias Elypson y gerente Operativo de Zeven.
 


Es la primera iniciativa que financia el Movimiento Zeven junto a la empresa cordobesa que se especializa en reciclaje.

La cabina tiene múltiples utilidades debido a que permite contar con un registro de las personas que ingresaron a un espacio público o privado, desinfectarlas, impedir su ingreso si tuviera temperatura. A su vez, brinda la posibilidad de contar con una base de datos para un seguimiento posterior. 

Este miércoles 10 de junio desde las 10:00 a las 13:00 la cabina permanecerá en Av. Maipú (entre Rosario de Santa Fe y 25 de Mayo) para que quienes pasen por la zona puedan observar su funcionamiento.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.