Emprendedores cordobeses contra el COVID-19: crearon la primera cápsula integral de ozono

Parece una máquina del futuro pero es una cabina de ozono pensada para la desinfección de las personas, que además cuenta con sensores de temperatura. Se trata de la primera iniciativa que financia el Movimiento Zeven junto a Elypson, una empresa cordobesa especializada en reciclaje que llevó adelante el desarrollo de la cápsula.

En la lucha contra el coronavirus empresas y organizaciones continúan en la búsqueda de soluciones que contribuyan con la prevención sanitaria. 

En esa línea de batalla, un grupo de emprendedores cordobeses, nucleados en el Movimiento Zeven for Earth, desarrollaron la primera cápsula integral de ozono fabricada por una industria local.
 


El equipo fue pensado para la desinfección de las personas. Las concentraciones de ozono y el tiempo de desinfección o permanencia dentro de la cápsula fueron calculados por un equipo técnico especializado para realizar la tarea de manera efectiva sin dañar la salud de las personas y ofreciendo las mayores garantías de salubridad.

Además, la cabina cuenta con sensores de temperatura (que identifican si el valor del cuerpo que ingresa a la misma está por encima del normal), pantalla inteligente con un software para que la persona que controla la cápsula pueda ver a distancia los resultados y un lector de código QR donde quedarán registrados los resultados en una base de datos.

“Hoy todos estamos expuestos al COVID-19, la humanidad está viviendo una pandemia que no tiene fronteras y sentíamos que teníamos que hacer algo para combatirlo, ayudar a la mayor cantidad de personas posibles desde Córdoba y para el mundo. Junto con el Movimiento Zeven for Earth comenzamos este proyecto y hoy podemos decir que somos la primera empresa en Latinoamérica en crear una cápsula integral con desinfección en base a ozono, que ayuda en la revisación de las personas para evitar la propagación del virus”, destaca Rodrigo Domínguez, titular de Industrias Elypson y gerente Operativo de Zeven.
 


Es la primera iniciativa que financia el Movimiento Zeven junto a la empresa cordobesa que se especializa en reciclaje.

La cabina tiene múltiples utilidades debido a que permite contar con un registro de las personas que ingresaron a un espacio público o privado, desinfectarlas, impedir su ingreso si tuviera temperatura. A su vez, brinda la posibilidad de contar con una base de datos para un seguimiento posterior. 

Este miércoles 10 de junio desde las 10:00 a las 13:00 la cabina permanecerá en Av. Maipú (entre Rosario de Santa Fe y 25 de Mayo) para que quienes pasen por la zona puedan observar su funcionamiento.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.