El ticket promedio en autoservicios creció un 114% en marzo de 2020 vs 2019 según Scanntech

“Hizo falta la irrupción de un evento extraordinario –que quedará en los libros de historia- y disruptivo, para que el consumo masivo vuelva a crecer”, comienza diciendo el último reporte de Scanntech y aclara que no es para festejar. Pese a que disminuyó la frecuencia de visita (menos tickets) al punto de venta (autoservicios), el ticket promedio alcanzó los $ 417,60, un 114% más que en marzo del año pasado. 
 

El crecimiento del consumo de marzo, dice Scanntech, fue del 16.6% frente al mismo mes de 2019. Esto tuvo un impacto positivo en el acumulado anual, que mostró una variación positiva del 2.8%.
 


Claro, el aislamiento hizo que disminuyera la frecuencia de compra (cantidad de visitas al punto de venta) pero que se dispare el ticket promedio que superó los $ 400, lo que representa un crecimiento del 114% versus marzo del año anterior. En promedio, la venta por ticket fue de 6,08 unidades.
 


Que la categoría limpieza es una de las que más creció, no es una novedad. En el rubro de autoservicio que analiza Scanntech, la demanda de productos de limpieza se incrementó en un 71% durante marzo versus el mismo mes del año anterior. Y como es fácil suponer, la lavandina es el producto que más crece, con un 210%. 

Otros productos de higiene que muestran mayor demanda con respecto a marzo de 2019 son:
-Insecticidas - 166%
-Guantes - 109%
-Jabón de tocador - 77%
-Papel higiénico - 49%

Ahora en la canasta de alimentos, el incremento en el consumo de algunos productos parece indicar que:
-Aprovechamos la cuarentena para meter las manos en la masa porque la venta de harina creció un 89% y la de premezclas un 98% con respecto a marzo de 2019.
-Volvimos a la merienda típica con manteca y dulce de leche. El consumo de manteca creció un 36% y el de dulce de leche un 57%, versus el mismo mes del año anterior. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.