El mapa de los Precios Máximos en Córdoba: quiénes no cumplen y cuáles son las consecuencias

“Más de 130 comercios fueron relevados, el 30% tenía productos con valores sobre los Precios Máximos”, explicó el concejal de Hacemos Por Córdoba, Juan Viola. Junto a otros concejales y la Municipalidad de Córdoba visitan locales comerciales para controlar los precios. Qué encontraron, en esta nota. 
 

Pablo Ovejeros y Juan Viola durante los controles de los supermercados cordobeses.

El control de precios que se implementó inmediatamente después de la cuarentena obligatoria sigue dando qué hablar. 

Según la lista de precios máximos que se estableció para Córdoba (cada provincia tiene una, la nuestra se puede ver aquí), el aceite de Girasol Natura de 900 ml debe costar $ 97 pero yo lo pagué a $ 99 en un supermercado de Nueva Córdoba. 

La situación se repite en muchos supermercados dentro y fuera del anillo de Circunvalación, con diferencias de precio superiores. La mayoría se van ubicando en el siguiente mapa que están completando los concejales de Hacemos por Córdoba. 
 


“En los casos que encontramos infracciones intimamos a que cumplan con la resolución”, señaló el concejal Juan Viola. El 29,3% de los casos fue intimado a corregir en el momento mientras que el 36,6% fue denunciado ante Defensa del Consumidor. En el resto no se encontraron infracciones. 
 


“La Municipalidad no puede clausurar ni poner multa”, aclaró Viola. Por eso, si el local no corrige los valores de los productos proceden a presentar la denuncia ante Defensa del Consumidor. 
 


Con respecto a los productos que integran la lista de precios máximos, el concejal explica que la mayoría son productos de primeras marcas y caros,“los mejores yogures, las mejores lavandinas”, remarcó. A eso atribuye, la falta de algunos productos ya que algunas cadenas no trabajan las marcas que figuran en el listado. 

Qué tipo de productos “no respetan los precios máximos” 
Durante los primeros controles observaron que era aleatorio, no había un patrón. Sin embargo en los últimos días, las infracciones son más visibles en lacteos, legumbres. “Encontramos el azúcar Ledesma a $ 90, cuando el precio máximo es de $ 56”, ejemplificó.  
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.