El leasing, un vehículo para generar inversión en el país (qué es y qué beneficios tiene para las empresas)

En el mundo, el leasing genera nuevos negocios por US$ 1 trillón anualmente. El dato se desprende de un evento virtual por “las bodas de plata” de The Capita Corporation, una firma pionera en el rubro que hace años adquirió Banco Comafi. En esta nota cómo funciona esta herramienta financiera y por qué luego de la pandemia, las empresas podrían recuperarse con ayuda del leasing.
 

Empecemos por lo primero…

¿Qué es leasing?
“Es un contrato a mediano plazo que tiene una particularidad y es que tiene tres partes: el usuario del bien (el tomador, que necesita la máquina o el auto), el dador (quien da el financiamiento) y el proveedor (quien lo vende). Es tripartito porque el dador le compra el bien al proveedor y se lo da en leasing al usuario”, define Gabriela Tolchinsky, directora de The Capita Corporation
 


En el país, el leasing de equipos es el que más se práctica y en general los contratos tienen una duración de 36 a 60 meses. 

Cuál es la ventaja del leasing frente al financiamiento tradicional para la empresa 

  • Porque no es habitual en el país encontrar financiación en plazos tan largos 
  • El plazo permite acomodar el flujo de pago 
  • Tiene ventajas impositivas en Argentina (desde deducción de Ganancias hasta la posibilidad de pagar el IVA junto con cada cuota)
  • Porque la propiedad es de un tercero

El sector salud, tecnología, automotriz y logística son los que más explotan esta herramienta (que está muy ligada a la economía) en Argentina.
 


“Durante estos meses atípicos observamos que el 65% del leasing representa el financiamiento de vehículos, relacionados tanto a la actividad comercial como a la de logística;  y dentro del contexto COVID, se destaca el acceso a equipos médicos de diagnóstico y tratamiento, y equipamiento para empresas para asistir a sus empleados en trabajo remoto”, comenta Tolchinsky

Rafael Castillo Triana, CEO Latin America and Emerging Markets de la consultora global, The Alta Group considera que el leasing es una herramienta importante para generar inversiones en el país. 

The Capita Corporation cumplió 25 años. Desde 2012 cuenta con una cartera de 2.500 clientes y más de $ 4.300 millones.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.