El leasing, un vehículo para generar inversión en el país (qué es y qué beneficios tiene para las empresas)

En el mundo, el leasing genera nuevos negocios por US$ 1 trillón anualmente. El dato se desprende de un evento virtual por “las bodas de plata” de The Capita Corporation, una firma pionera en el rubro que hace años adquirió Banco Comafi. En esta nota cómo funciona esta herramienta financiera y por qué luego de la pandemia, las empresas podrían recuperarse con ayuda del leasing.
 

Empecemos por lo primero…

¿Qué es leasing?
“Es un contrato a mediano plazo que tiene una particularidad y es que tiene tres partes: el usuario del bien (el tomador, que necesita la máquina o el auto), el dador (quien da el financiamiento) y el proveedor (quien lo vende). Es tripartito porque el dador le compra el bien al proveedor y se lo da en leasing al usuario”, define Gabriela Tolchinsky, directora de The Capita Corporation
 


En el país, el leasing de equipos es el que más se práctica y en general los contratos tienen una duración de 36 a 60 meses. 

Cuál es la ventaja del leasing frente al financiamiento tradicional para la empresa 

  • Porque no es habitual en el país encontrar financiación en plazos tan largos 
  • El plazo permite acomodar el flujo de pago 
  • Tiene ventajas impositivas en Argentina (desde deducción de Ganancias hasta la posibilidad de pagar el IVA junto con cada cuota)
  • Porque la propiedad es de un tercero

El sector salud, tecnología, automotriz y logística son los que más explotan esta herramienta (que está muy ligada a la economía) en Argentina.
 


“Durante estos meses atípicos observamos que el 65% del leasing representa el financiamiento de vehículos, relacionados tanto a la actividad comercial como a la de logística;  y dentro del contexto COVID, se destaca el acceso a equipos médicos de diagnóstico y tratamiento, y equipamiento para empresas para asistir a sus empleados en trabajo remoto”, comenta Tolchinsky

Rafael Castillo Triana, CEO Latin America and Emerging Markets de la consultora global, The Alta Group considera que el leasing es una herramienta importante para generar inversiones en el país. 

The Capita Corporation cumplió 25 años. Desde 2012 cuenta con una cartera de 2.500 clientes y más de $ 4.300 millones.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.