El gobierno “pasó” noviembre, pero le quedan diciembre, enero, febrero y marzo… ¿llega sin devaluar?

(Por IB / LA) En una pantalla, Martín Redrado en la Fundación Mediterránea. En otra, Carlos Melconian, en su seminario "Claves para el 2021" para la operadora Balanz. El “plan parche” del gobierno logró descomprimir el dólar que llegó a $ 190 a fines de octubre, sí, pero… ¿hay “nafta” hasta el acuerdo con el FMI y el ingreso de dólares de marzo-abril?

Dos economistas reconocidos por el “establishment” tuvieron actividad pública ayer por videoconferencia y -con sus matices- coincidieron en el diagnóstico: el paciente (la economía argentina) no tuvo fiebre (suba del dólar) en noviembre, pero el cuadro de fondo sigue ahí, complicado. El plan de 4 leyes que propone Redrado y el hisopado diario negativo que ve “Melco”.

El “Plan Redrado”
Tras la publicación de su último libro “Argentina Primero”, Martín Redrado habló en el Zoom de la Fundación Mediterránea para proponer un programa de estabilización y crecimiento que ponga balizas a la economía y sus actores.

Redrado postula acuerdos integrales que busquen un crecimiento sostenidos del 3,5% del PBI (hace falta aumentar la inversión 6 puntos del producto y 4 puntos las exportaciones) y hacer converger metas descendentes de indexación hacia una inflación de un dígito en 2024.

En su mirada, esto debe pensarse desde la política y plasmarse en 4 leyes que -incluso- podrían requerir -en un futuro- mayorías especiales para cambiar el programa de estabilización macroeconómica. Las cuatro leyes que propone, son:

- Ley de Innovación Productiva
- Ley de Modernización Tributaria
- Ley de Promoción de Exportaciones
- Ley de Infraestructura

Este acuerdo político funcionaría como una serie de balizas para todos los actores económicos, incluso más allá de este mandato presidencial.

-¿Esta “pax cambiaria” es duradera? -le preguntaron al cierre.

-Es la pregunta más difícil de responder. Diría que es una pax cambiaria inestable. Creo que hoy se buscan medidas puente hasta el acuerdo con el FMI. Si se llega a eso y a principios de abril (con el fuerte de la liquidación de la cosecha), veremos...

Aunque Redrado ve que la salida de dólares de los bancos se ha amesetado, llama la atención por la salida de depósitos en pesos que van a títulos “dollar link” que podría incubar problemas mayores en el futuro.

Melconian y un hisopado negativo
Para este economista, el primer desaguisado a resolver es el político (y dejar claro dónde se toman las decisiones) y luego el conjunto del desaguisado macroeconómico que tiene muchos frentes distintos que deben converger en un plan integral.

"El ministro Guzmán ha empezado a sacar pesos del mercado, pero hasta hace 3 meses quería instruirnos en que podía emitir sin generar inflación", dijo Melconian en el marco del seminario "Claves para el 2021" para los clientes e invitados de la operadora de bonos Balanz.

Sobre la eventual llegada de la “caballería salvadora” (lluvia de dólares por ventas externas con mejor precio), estima: “El aumento de exportaciones apenas servirá para financiar el aumento importador y mantener un superávit comercial razonable. Esto no tiene nada que ver con la década anterior: no va a ir todo a reservas”. 

Por ahora, Melconian advierte: “El hisopado diario de las reservas -después de las medidas para calmar el blue- sigue dando negativo”.

“Llevamos 8 meses de brecha muy grande: podés seguir llevándola al banderín del corner (para ganar tiempo y hacer correr el reloj), pero parece un recurso agotado”, explica en metáfora futbolera este hincha de Racing Club

Así las cosas, el gobierno “aguanta” este resultado del tipo de cambio y espera que llegue el refresco de su primer tiempo: acuerdo con el FMI y marzo-abril con buenos precios de cosecha. En octubre (ayer nomás) parecía que se iba a comer una goleada. El equipo no juega bien y aguanta. 

Abril del 2021 parece el siglo que viene.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.