El Festival Vegan Fest convocó a 4.000 personas (70 stands con productos sin ingredientes de origen animal) 

(Por Rosana Guerra / RdF) Este fin de semana se realizó la sexta edición del festival en Espacio XL Abasto con entrada libre. Exquisitas preparaciones veganas, sin ningún tipo de ingrediente de origen animal, hamburguesas, helados, tapiocas, blends, yerba orgánica con jengibre y limón, libros y líneas completas de cosmética natural.

Loreley Galop y Mauricio Matus, los organizadores, informaron que el alquiler de cada stand rondó entre $ 1.800 y $ 7.000. “Tuvimos charlas, arte consciente con la obra de títeres “Rebelión en la Cocina” de Javier Nepo, la locución de la señorita Bimbo, instagramers y clases de cocina en vivo”, detalla Galup


En el stand de Sir Vegan, vendían la bandeja de milanesas de seitán de 4 unidades a $ 120. “Si la gente traía sus platos, vasos y cubiertos, se le realizaba un descuento del 10% en el monto final de la compra”, explican. Los lomitos veganos de seitán costaban $ 100. 

Uno de los stand más coloridos fue el de Ana Prashadam que preparó tapiocas de fécula de mandioca con verduras, legumbres, queso y crema de alubias con remolacha o crema de berenjenas ahumadas.

Para los amantes de los picantes y de la comida mexicana “La regia mexicana” ofreció nachos con cheddar y jalapeño, tostadas y totopos, Chili y Chili Dog, tortillas de maíz y dulces con chile. Obvio, no faltó ahí tequila.


Botik-k Cosmética e Higiene Natural, ofreció jabones de lavanda rosa, mosqueta, neutros, línea hipoalergénica y de manzanilla y caléndula, además de tinturas madres. 

Las organizaciones que estuvieron fueron Conciencia Solidaria, La Revolución de la Cuchara, El Cubo y la Escuela de Yoga de Xaxe Peixoto

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.