El Festival Vegan Fest convocó a 4.000 personas (70 stands con productos sin ingredientes de origen animal) 

(Por Rosana Guerra / RdF) Este fin de semana se realizó la sexta edición del festival en Espacio XL Abasto con entrada libre. Exquisitas preparaciones veganas, sin ningún tipo de ingrediente de origen animal, hamburguesas, helados, tapiocas, blends, yerba orgánica con jengibre y limón, libros y líneas completas de cosmética natural.

Loreley Galop y Mauricio Matus, los organizadores, informaron que el alquiler de cada stand rondó entre $ 1.800 y $ 7.000. “Tuvimos charlas, arte consciente con la obra de títeres “Rebelión en la Cocina” de Javier Nepo, la locución de la señorita Bimbo, instagramers y clases de cocina en vivo”, detalla Galup


En el stand de Sir Vegan, vendían la bandeja de milanesas de seitán de 4 unidades a $ 120. “Si la gente traía sus platos, vasos y cubiertos, se le realizaba un descuento del 10% en el monto final de la compra”, explican. Los lomitos veganos de seitán costaban $ 100. 

Uno de los stand más coloridos fue el de Ana Prashadam que preparó tapiocas de fécula de mandioca con verduras, legumbres, queso y crema de alubias con remolacha o crema de berenjenas ahumadas.

Para los amantes de los picantes y de la comida mexicana “La regia mexicana” ofreció nachos con cheddar y jalapeño, tostadas y totopos, Chili y Chili Dog, tortillas de maíz y dulces con chile. Obvio, no faltó ahí tequila.


Botik-k Cosmética e Higiene Natural, ofreció jabones de lavanda rosa, mosqueta, neutros, línea hipoalergénica y de manzanilla y caléndula, además de tinturas madres. 

Las organizaciones que estuvieron fueron Conciencia Solidaria, La Revolución de la Cuchara, El Cubo y la Escuela de Yoga de Xaxe Peixoto

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.