El boom de la cocina a la llama tiene nombre: FogoNegros (disfrutá de la gastronomía al aire libre y en tu patio)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Nada más lindo que juntarse con los afectos a compartir alrededor del fuego y comer rico. Estos fogoneros cordobeses te permiten asar combinado funcionalidad, estética y calidad. Con una amplia gama de accesorios (y próximamente una línea propia de vinos) vos también podés cocinar como Francis Mallmann.
 

Hace poco más de un año y casi por casualidad (lo que no implica con improvisación) 4 jóvenes primos de Carlos Paz dieron origen a lo que es hoy una moda urbana: la cocina a la llama y armaron la marca FogoNegros. Y es que ofrecen unos fogoneros que, más allá de ser de buena calidad y cumplir a la perfección su cometido, decoran el parque, ya que tienen un excelente diseño. Se trata productos totalmente desmontables y ubicables sobre un palet lo que permite enviarlos a cualquier parte del país.

“Decir que es algo nuevo no es cierto porque la gente de la Patagonia está muy acostumbrada a cocinar a la llama, quizá con otra técnica (en vez de estacas usan pinches) pero es algo que en nuestra cultura existe hace muchísimos años, sobre todo en lugares muy ventosos”, manifiesta Alessio Bianconi, uno de los socios (a cargo del marketing y  las ventas).

A él se le suman Leandro Bianconi, en la administración, Federico Vázquez en la producción y Nicolás Vázquez en el diseño.
 


Con estrategias de venta muy ancladas en las redes sociales, hoy tienen más de 80.000 seguidores en Instagram y han llegado a todas las provincias (a pesar de que la web no cuenta con venta on line, aún). 

Empezaron publicando recetas de diferentes comidas para hacer en el fogonero (llamando la atención de los clientes a través de los menús y no del producto final en sí) y posteriormente cobraron un gran impulso gracias a influencers (como por ejemplo Julio Buffarini, Javi Rosemberg o Mariano Martínez) con los que realizan acciones conjuntas: los famosos sortean un fogonero en sus páginas y a cambio reciben uno de regalo.

La firma ubicada en Malagueño fabrica mensualmente 40 fogoneros (aproximadamente) y por encargo (por el momento). La entrega se realiza entre 7 a 10 días posteriores a la compra. “Desde que arrancamos no hemos parado; ni siquiera con la cuarentena tuvimos tiempo de armar stock”, comenta Bianconi con entusiasmo.

¿Cuál elijo?
Fogo Negros
 posee un proceso productivo completamente seriado y corta con un plasma de alta tecnología que alcanza terminaciones HD. Fabrica 15 modelos diferentes de fogoneros (todos para el aire libre).

Se puede optar por color óxido (no se deterioran ya que están confeccionados con chapa de 5 mm de espesor) o acero (se curan con aceite vegetal y después se le aporta temperatura, formando una capa que impermeabiliza contra el óxido).

Los socios distinguen entre los fogoneros que denominan “de diseño” (no vienen con accesorios para cocinar sino que se emplean para hacer fuego y quedan muy bien con algún juego de bancos para sentarse alrededor) y otros que llaman “gastronómicos” (están adaptados para que la gente cocine y vienen con la parrilla, ollas, la estaca, etc.).

También los modelos varían según posean ruedas o no y difieren según el tamaño del disco (lo que va de la mano de la cantidad de comensales). Hay uno que además cuenta con un eje en el interior que gira en caso de que haya un cambio de viento, para que la temperatura pueda llegar mejor al costillar. Los nuevos ingresos son los “Minimals” (gastronómicos) que son planchas grandes y mucho diseño.

¡Y atención los que no tienen patio! Hay un modelo apto para balcones (muy vendidos en Nueva Córdoba) cuyo disco es de 50 cm.

Bianconi aconseja usarlos con leña, ya que tiene doble función: da llama y deja una buena brasa. “Se puede asar el costillar a llama y aprovechar simultáneamente la brasa para la parrilla”, sugiere.

El precio de los fogoneros depende de los accesorios que uno le agregue (por ejemplo cantidad de estacas). Van desde $ 15.000 a $ 57.000 (pero si le sumamos todos los accesorios existentes podemos gastar hasta $ 110.000).
 


Esto recién empieza…
Tras los fogoneros, a la marca se le abrió un abanico de posibilidades muy interesantes para explotar. Así, comercializa vajilla campera: cuchillos y tenedores para asado, tablas, garras, delantales y accesorios para el asador. También está próxima a lanzar una línea de vinos junto a la bodega Andillian Wines, del enólogo Lucas Giménez con los nombres La Bestia y El Titán (los dos modelos más vendidos).

Otro de los proyectos es el fogonero desmontable hecho completamente de hormigón con apliques de chapa y una tapa para poder hacer un horno. Este nuevo ingreso se llamará Quvo Grill Art.

Finalmente Bianconi comenta que el desafío es seguir conquistando mercados. En Argentina tienen 5 revendedores y además exportan a Australia. “El objetivo es conseguir nodos internacionales en diferentes lugares del mundo; y ya hay algunas negociaciones para llegar a países europeos”, confiesa.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.