El avión de La Segunda hizo escala en Córdoba (inauguraron un supercentro y siguen viaje)

El alto managment de La Segunda tiene una tradición: cada dos años salen a recorrer todos el país para palpar en primera persona y en terreno cómo anda el negocio. A bordo de un avión propio (un Cessna Citation Bravo), llegaron esta semana a Córdoba en parte de su recorrido, pero también para cortar cintas en el amplio y coqueto centro que abrieron en Av. Colón 3475, casi Zípoli.

Directivos Grupo Asegurador La Segunda
Centro de atención al cliente Grupo Asegurado La Segunda
Norberto Mansilla, Organizador Zonal Córdoba LS
Corte de Cinta: Organizador Zonal (Norberto Mansilla), Presidente Isabel Larrea y Director Ejecutivo, Alberto Grimaldi

El Grupo Asegurador La Segunda es un conglomerado de empresas vinculados a los seguros, con una compañía madre cooperativa y subsidirias comerciales que atiendes distintos ámbitos de la industria.

Aunque en el país operan 180 empresas distintas en el rubro seguros, si tomamos los 15 principales grupos (cada uno con varias empresas) se quedan con el 85% del negocio, según exlica Alberto Grimaldi, director ejecutivo.

Con fuerte presencia en seguros patrimoniales (sobre todos autos) y ART, el nuevo local de La Segunda dará soporte a toda la actividad que desarrollan principalmente promotores y que -a nivel país- integran una red de 1.200 puntos de atención que prestan servicios a 1,5 millón de asegurados.

Grimaldi explica que -al igual que el sector financiero- también en seguros el sistema argentino es "enano": equivale al 3% del PBI, contra un 10/12% en países desarrollados.

Presente también en el evento, la presidete del Grupo, Isabel Larrea, sostuvo que “Córdoba es una plaza fundamental para nosotros. Es por eso que la decisión fue ir por un Centro de Atención a la medida de los asegurados de esta ciudad. Es un punto estratégico, con oficinas confortables, tecnológicamente equipado, de fácil acceso y con estacionamiento propio”.

Después de los brindis del martes con productores y clientes, los directivos volvieron a remontar vuelo rumbo a sur, para seguir su gira aérea que incluye en esta etapa Neuquén y Comodoro Rivadavia, pero que luego también tiene muchos kilómetros sobre rutas.

Además de Larrea y Grimaldi, la comitiva "viajera" incluye a Alejandro Asenjo (gerente general), Mario Teruya (gerente comercial), Juan Carlos Mosquera (gerente de operaciones).

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.