“Dueño vende o permuta”: crece el canje de propiedades en los negocios inmobiliarios (la mirada de Re/Max)

Si bien siempre existió la opción de permutar propiedades (o entregar una de menor valor en una operación), la distorsión de precios en los inmuebles hizo crecer esta alternativa. La mirada de Re/Max en AMBA, Rosario, Santa Fe y Córdoba.
 

Primero lo primero: pese al acoso de la competencia y una resolución en contra de su modelo de franquicias de la Inspección General de Justicia, todas las sucursales de Re/Max en el país (y son más de 140) siguen operando mientras se resuelve en una siguiente instancia judicial la cuestión de fondo.

Ahora lo importante: en octubre la red Re/Max tuvo un récord de operaciones concretadas, en consonancia con la suba de consultas que habían registrado en agosto y septiembre.
 


Según explicaron Sebastián Sosa (AMBA), Edgardo Tamarit (Córdoba), Jésica Tobío (Rosario) y Carolina Hogner (Santa Fe), confluyen en el fenómeno dos factores:

  • Quienes tienen dólares “vivos” hacen valer ese poder en la negociación.
  • Desde el inicio de la cuarentena se fue acentuando la demanda por vivir en espacios más grandes y con verde.

“Está instalado que nada se mueve, pero no es lo que sentimos nosotros en Re/Max -explica Sosa, quien repite como un latiguillo-: y eso que Argentina es un país donde podés pagar un TV en 60 cuotas pero tenés que llevar una carretilla de plata para pagar un inmueble en efectivo. En el mundo, la cosa es al revés”.

Además, en el mercado sigue habiendo un “desencuentro” entre el valor en dólares que tiene en mente el vendedor de un inmueble y lo que pretende pagar un comprador, sobre todo cuando el “blue” se movió de $ 120 a $ 190 y ahora se “estabiliza” en $ 160.
 


Por eso, crecen las operaciones que incluyen permuta de inmuebles: cada vez es más frecuente entregar una propiedad de menor valor para “achicar” la diferencia, incluso como forma de facilitar la operación. El vendedor toma un inmueble más chico (un departamento, típicamente) para luego venderlo y completar la operación buscada.

“No te dirías que es algo disruptivo, pero sí una alternativa creciente en las principales oficinas de Re/Max”, explica Sosa.

De la misma manera, también son crecientes los casos de familias que “liquidan” su propiedad para irse a vivir al exterior: “No es un boom ni una ola, pero sí cada vez escuchamos más de estos casos, admiten”.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.