Difícil pero no imposible: las franquicias que abrieron "locales" en la pandemia (Persicco, Café Martínez e InfoMendoza)

A pesar de las dificultades del contexto macroeconómico, la vida -y los negocios- siguen. Por eso, en esta nota te acercamos el caso de 6 emprendimientos que, apoyados en modelos de franquicias, se animaron a inaugurar y “salir a pilotearla en plena tormenta”. Mirá. 
 

Según el último informe de la fundación Observatorio Pyme, 61.000 microempresas (el 12% de las que existen en el país) se encuentran en riesgo de quiebra debido a la crisis ocasionada por la pandemia. Además, el estudio asegura que el 80% de este tipo de compañías ha tenido que “apelar a sus reservas para afrontar la caída de la actividad y el 35% de ellas firmar nuevos acuerdos de suspensiones y reducción de jornada con disminución salarial a causa de la inactividad”.

Sin embargo (y para sorpresa de varios), no son pocos los emprendimientos que nacen en este difícil contexto. Mediante un comunicado de prensa, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) difundió 5 casos de empresarios que decidieron empezar a hacer nuevos negocios a pesar del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio:

¨A la Barra Mini¨ - Café Martínez
La reconocida línea de bares abrió una nueva sucursal bajo un concepto más “low cost”; la tienda ubicada en la ciudad de Mar del Plata (Av. Independencia 1814) vende sus productos exclusivamente para llevar. 

¨Inauguramos el 11 de mayo, una vez que se habilitó el take away” explica Guillermo Reisz, franquiciado del café, y agrega: “El local se encuentra en una zona donde hay gran cantidad de comercios pero la mayoría aún están cerrados, por eso el flujo de gente no es mucha pero esperamos que vaya en aumento a medida que se flexibilicen las actividades¨.
 


Persicco Cloud Delivery
La conocida heladería abrió sus primeras 4 franquicias en Buenos Aires bajo esta nueva modalidad. La misma propone la incorporación del Delivery de Helado Persicco a un local gastronómico ya funcionando, operado desde el mismo restaurante, con capacitación y manuales de operaciones del sistema Persicco. Así, la firma entrega al franquiciado lo helado y envases térmicos con precintos de seguridad, y el franquiciado se encarga de su distribución. 

Gabriel Sperandini, CEO de la compañía, asegura: “Hemos trabajado mucho durante la cuarentena para poder abrir en mayo, adaptándonos a este contexto. Persicco Cloud Delivery es una franquicia que  puede seguir creciendo en cuarentena, también fuera de ella, y a su vez ayudar a cadenas de retail o restaurantes a incrementar su facturación, y sumar contribución marginal en un momento donde es indispensable”.

Eddis Educativa
Esta prestadora de cursos de capacitación laboral (con certificación universitaria) dictaba todas sus materias únicamente de manera presencial. La pandemia no solo aceleró el proceso de educación a distancia, sino que contribuyó a que la academia sumara 3 nuevas franquicias, en las zonas de Santiago del Estero, Viedma y San Pedro de Jujuy. 

“Tuvimos que reconvertir todo en formato digital, fue un gran desafío, y además, creamos un modelo de franquicia para que se pueda trabajar de forma virtual” cuenta Juan Pablo Silvano, director de la entidad. En ese sentido, el vocero resaltó: “Gracias a todo ese trabajo, logramos hoy que 14.000 alumnos sigan estudiando a distancia y el viernes 15 de mayo abrimos 3 nuevas franquicias y ya firmamos contrato para que inauguren otras dos a fin de mes, una en San Francisco, Córdoba y otra en Villa Regina, Río Negro¨.
 


La Burguesía
Esta hamburguesería gourmet abrió dos locales en la provincia de San Juan (uno en ¨Espacio San Juan Shopping¨  y otro en el Departamento de Chimbas). Actualmente solo realizan delivery y take-aways (respetando los estrictos protocolos de salud).

¨Nos animamos porque había que sobrevivir. Teníamos todo nuestro capital invertido, no contábamos con reservas. Fue resultado de la necesidad porque si no nuestros empleados quedaban a la deriva”, explica Marcelo Lozano, directora de la iniciativa.

Infopan
Estas franquicias en “publicidad ecológica” lanzaron el portal “Tu Delivery". A través del mismo, cada franquiciado puede trabajar desde su casa y es dueño de su propia web, a través de la cual puede conectar a las empresas/comercios (que hacen delivery). Para poder aparecer en el portal, esas empresas tienen que abonar una pauta publicitaria mensual (el 10% de lo que pagan va destinado a una fundación). 

InfoMendoza
La red de InfoNegocios también agrandó su familia, desembarcando en la región del cuyo. De la mano de los franquiciados Damián Weizman y Carolina Sánchez, InfoMendoza lleva poco más de dos meses informando sobre las últimas novedades del mundo de los negocios en la región.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.