De pymes a aeropuertos o bancos: Fortinet soluciona problemas de ciberseguridad (y sigue afianzándose en el interior)

(Por Sofía Ulla) La empresa dedicada 100% a ciberseguridad continúa expandiéndose geográficamente por el interior del país, llegando cada vez más cerca de los clientes. ¿Qué rubros cubren? Desde pymes a bancos, financieras, instituciones gubernamentales, aeropuertos. Más, en nota completa.

De izquierda a derecha: Hernán Novillo Corvalán (CEO de eMozart) - Julio Rodriguez (Ingeniero Fortinet) - Pablo Guerci (Ejecutivo de Canales del Interior) - Leandro Foggia (Ingeniero Fortinet)
Javier Bastián (jefe regional CNS EANA); Hernán Novillo Corvalán (CEO de eMozart); Mario Fiorina (ingeniero de EANA); Javier Turletto (COO de eMozart); Emilio Martin (gerente regional de EANA) y Pablo Guerci (Regional Sales Manager de Fortinet)

Fortinet, empresa estadounidense especializada en ciberseguridad y líder en el mercado, continúa desarrollando nuevos productos y soluciones para todo su rango de clientes. 

Las empresas que solicitan los servicios pueden ir desde “pymes muy chiquitas de 20 personas a bancos con miles de empleados o aeropuertos”, sostuvo Pablo Guerci, regional Sales manager de Fortinet.


¿El objetivo? Proteger todo lo que concierne a seguridad de las redes informáticas de misión crítica, de datos relevantes o redes importantes que tienen las compañías.

“Desde el inicio, Fortinet trabaja en todo el país, siempre fue su estrategia de negocio”, afirmó Guerci. Y agregó que trabajan con “empresas de todos los verticales: gobierno, universidades, municipios, sector automotriz, banca, financieras; en el NOA, cítricas; en Cuyo, bodegas; en Córdoba manufactureras y automotrices”.

¿Qué novedades traen?

Fortinet lanzó un nuevo concepto: Security Fabric, un estadio superior a las arquitecturas de seguridad compuesta por productos independientes. 

Según Pablo Guerci, “Ya no se habla de un producto, sino de un conjunto de funciones que orquestadas entre sí (sumando dispositivos con inteligencia artificial, machine learning y últimas tecnologías de desarrollo) van formando un esquema de seguridad mucho más potente que soluciones independientes y específicas”.

FortiSIEM (herramienta de Fortinet) se encarga de proteger y monitorear la cantidad de servicios que necesita en materia de gestión de seguridad informática, que es cada vez más compleja ya que vigila infraestructura, puntos finales, herramientas de seguridad, aplicaciones, entre otros.

¿Qué equipo pedir para cada empresa? Este tipo de soluciones necesitan un dimensionamiento de acuerdo a la envergadura del cliente y a la complejidad de la red.

Hoy, para las empresas es muy difícil contar con tecnologías adecuadas y personal capacitado; por eso, desde Fortinet se ofrece simplicidad en este sentido, además de la efectividad de sus soluciones.

“Es una empresa muy proactiva en cuanto a servicios y a tecnología”, resumió Hernán Novillo Corvalán, CEO de eMozart, el canal ejecutor que comercializa la marca Fortinet.

Novillo Corvalán agregó que quieren seguir imponiendo “la cultura de la seguridad, cambiando herramientas, de a poco”. 


Una forma de hacerlo más palpable fue a través de una presentación de un servicio de centros de monitoreo que Fortinet le provee a eMozart a través de DACAS, su canal mayorista. En este sentido, se realizó una visita a la torre de control del Aeropuerto Internacional de Córdoba con autoridades y personal de Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) para ver “un poco más de cerca” cómo funcionan este tipo de sistemas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.